Tema: El tigre bajo la mira
|
|
|
17/04/2007 7:55 am | tema inicial |
|
|
En Asia quedan apenas de 5.000 a 7.000 tigres.
En Katmandú, la capital de Nepal, comenzó una conferencia internacional para debatir cómo proteger al tigre, una especie en peligro de extinción.
La reunión fue organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza y su red de supervisión del comercio de la vida silvestre, Traffic.
Los científicos llaman al tigre una mega-especie carismática, con lo que quieren decir que son grandes animales por los que la gente tiene una inclinación natural de protegerlos.
Pero, a pesar de lo atrayentes que puedan ser las ocho especies de tigre, estos grandes felinos corren peligro.
A las agudas presiones sobre su hábitat natural se suma el deseo de algunas personas de cazar tigres para vender partes de su cuerpo.
No más de 7.000
En Asia quedan apenas de 5.000 a 7.000 tigres.
A la conferencia asisten delegados de 12 países, incluidos China, India, Indonesia, Rusia y el propio Nepal.
China, que envió 17 delegados, tiene una posición controvertida.
En 1993 prohibió el comercio de productos fabricados con huesos de tigre, pero tiene muchas granjas donde viven estos felinos, y sus críticos dicen que quiere levantar la prohibición para complacer a influyentes comerciantes chinos.
"Comercio controlado"
Los comerciantes aseguran que los huesos de tigre tienen propiedades medicinales, pero algunos científicos señalan que difieren muy poco de los huesos de cerdos, perros o cabras, por ejemplo.
Quienes apoyan el comercio controlado de partes de tigres dicen que éste reduciría los precios y los incentivos para los cazadores ilegales.
Pero sus oponentes plantean que este tipo de comercio sólo estimularía la demanda.
Por eso se espera un fuerte debate en esta conferencia, que se celebrará hasta el viernes.
Charles Haviland
BBC, Katmandú
fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6561000/6561715.stm
|
 me gusta |
|
|
|
|