Tema: Sudamericano, gigante y planeador


 186 visualizaciones

  03/07/2007 10:45 amtema inicial  
Fuera de línea Gustavo Fernando Durán
Sudamericano, gigante y planeador
El ave voladora más grande de la que se tiene conocimiento planeaba en forma excepcional, dicen los expertos.

Un equipo estadounidense estudió las habilidades de vuelo del Argentavis magnificens, un pájaro gigante que vivió hace seis millones de años en los territorios que hoy conforman Argentina.

Con siete metros de envergadura, este animal probablemente era un experto planeando en las corrientes térmicas y brisas de todo tipo.

Sin embargo, el grupo de estudio confió a la revista Anales de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, por su sigla en inglés) que al Argentavis le debe haber costado mucho levantar vuelo agitando las alas.

Y es que pesaba unos 70 kilos.

¿Cómo llegar al cielo?

Los científicos creen que este planeador probablemente utilizaba la misma técnica que usan hoy en día los deportistas que practican ala delta o parapente: se impulsaba colina abajo o trepaba hasta un punto alto para luego remontar con velocidad y altura.

"Su problema era cómo llegar al cielo", explicó Sankar Chatterjee, un profesor de geología del museo de la Universidad Politécnica de Texas en Lubbock, Estados Unidos.

"Pero una vez que encontraba una corriente térmica, podía subir fácilmente un kilómetro y medio o dos sin batir las alas -un paseo libre, en el que simplemente describía círculos", aclaró.

"Luego, una vez arriba, el pájaro se deslizaría hasta la próxima corriente, y así podría viajar ciertamente más de 320 kilómetros por día", dijo a la BBC.

Máximo aprovechamiento

El profesor Chatterjee y sus colegas calcularon los parámetros de vuelo a partir de los fósiles del Argentavis, e introdujeron esos datos a modelos de vuelo computarizados.

Los resultados les mostraron que el pájaro de antaño -que hoy rivalizaría en los cielos con alguna avionetas- tenía todas las características de un planeador de alta performance.

Sus alas gigantes aprovecharon al máximo la energía de las brisas elevadoras, gracias a las pendientes de los Andes, y las corrientes térmicas sobre las verdes pasturas de la pampa.

El pájaro volador contemporáneo más grande, el Ardeotis tardi, pesa aproximadamente 18 kilos.

El albatros o Diomedea exulans mide tres metros de la punta de un ala a la otra.

Los animales más grande que surcaron los cielos eran los pterosaurios, unos reptiles voladores que vivieron hace 65 millones de años.

Medían cerca de 10 metros de la punta a punta.

fuente y comparación a escala: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6264000/6264472.stm


me gusta

 


Escribir nueva respuesta