|
| 940 visualizaciones - 21 respuestas. Ultima respuesta por Patricia Conti el 06/05/2009 a las 19:53 
|
|
02/05/2009 4:37 pm | tema inicial |
|
Aprendiendo HDR Ultima edición el 02/05/2009 5:20 pm |
|
Hola ...
en base a mi catastrófica 1º foto utilizando la técnica del HDR, en la cual mi hija Camila me puso un cinco, que, según ella, solo merezco por el hecho de intentar e intentar ....jajaja no me doy por vencida y sigo probando.
Acá subo a pedido de Guille y Horacio unas fotos que hice probando la técnica, veamos, yo creo que la base la entendí, solo que aún necesito conseguir implementarla en un bello paisaje
Les cuento lo que yo hice.... tomé varias fotos, todas con el mismo f y variando la velocidad, la primera con la velocidad adecuada para una correcta exposisión, otras 3 tomas subexponiendo de a 1/3 y las últimas 3 sobreexponiendo de a 1/3, en total hice como 7 tomas, 1 correcta, 3 subexpuestas y 3 sobreexpuestas. Hice muchas porque con tres solas no obtenía buenos resultados, eran terroríficos
Bien les muestro las tres fotos principales, subo solo tres, las extremas y la correcta.
La más subexpuesta
La más sobreexpuesta
Y esta con una correcta exposición o automática de la cámara.
Bien mi resultado fué éste
Aclaro que las fotos están sin edición, solo un pelín de saturación ésta última, como para ver claramente las diferencias.
Y elegí el tronco del ombú como para que se vea más claramente la técnica, creo que me cuesta mucho más hacerlo en los paisajes, lo habrán notado no ?
Agradezco a Daniel y Guillermo por su colaboración desinteresada, y ayudenme a ver si voy por buen camino ???
y a Dali que me puso a trabajar
Gracias.
Pato.
|
 me gusta |
|
|
|
RE :Aprediendo HDR Editado por Guillermo Cozzo el 02/05/2009 5:21 pm. |
|
Hola Pato!...que bueno que subiste los ejemplos...asi entre las ideas y opiniones de todos vamos aprendiendo...
La idea de HDR veo que la tenés bastante clara, asi que no creo que debamos ahondar en lo que es el HDR.... ,
Te cuento lo que hago yo, no sé si es lo mejor pero lo comparto:
1) Rara vez hago un HDR con más de 3 tomas....si bien teóricamente cuanto más tomas hagas con exposiciones distintas es mejor...más allá de las 3 no he notado nunca gran diferencia...te recomiendo que practiques con 3 tomas para no complicarte...
2) Veo que en los ejemplos que subiste elegiste una sobreexpuesta, una subexpuesta y una correctamente expuesta....ahi creo que hay un detalle....una cosa es exponer correctamente para las zonas más iluminadas y otra cosa distinta es sobreexponer....lo mismo con la subexposición, una cosa es exponer correctamente para las sombras y otra cosa distinta es subexponer....lo que intento hacer es en una toma exponer correctamente para las altas luces, en otra exponer para las sombras y la tercera un promedio de ambas....
3) Esta correcto que mantengas un mismo F y juegues con la velocidad....también podrías mantener un mismo F y velocidad y jugar con el ISO...(pero no siempre es lo mejor)
4) Soft: si bien los que saben recomiendan como herramienta única el Photoshop, en el único caso en que no uso Photoshop es para los HDR....uso el Photomatix Pro, que me ha dado (a mí) mejores resultados que el Photoshop... Nota: Hablo de HDR, no de DND...para el DND siempre conviene tener control total en el Photoshop...
5) Hay un problema usualmente con las imagenes a las cuales se les aplica esta técnica...y es que pueden resultar faltas de contraste....en la última que subiste noto una falta de contraste....cuando me sucede eso intento resolverlo manejando los niveles en Photoshop.....
6) Cuando aplicar el HDR: no siempre conviene aplicar esta técnica....a veces simplemente conviene hacer un DND....generalmente horizontal, cuando nos encontramos con un cielo muy iluminado y un primer plano en sombra....pero hay composiciones en donde las altas luces y sombras se distribuyen en forma irregular en el cuadro...ahi es cuando usó el HDR....y una cosita más....es muy difícil hacer un HDR al mediodía...ahi es donde entramos a un terreno donde las fotos pueden resultar irreales....el HDR lo aplico en el amancer o atardecer...ahi es donde tiene su efecto pleno (en mi opinión)....
Bueno....espero que sea de utilidad, espero el aporte de los que más saben y cualquier duda no dudes en consultar...
Un gran saludo Pato!!! 
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Patricia y Guille;
Muchas gracias por toda la data sobre HDR.
Yo tambien estoy prácticando esta técnica pero sin buenos resultados todavia después de un comentario de Guillermo muy bueno de una de mis fotos donde me aconsejaba que las utilice. Asi que este posteo me viene fantastico!.
Gracias!
Saludos
Dana
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Hola Pato, mira hay una tecnica del HDR que en mi opinion tiene muchas ventajas y los resultados muy optimos, ventajas porque te ahorra de mucho tiempo ( colocar tripode, hacer varias tomas) tambien tendra mas vida util la tarjeta y tu camara.
Te dejo el link donde te explica muy claramente todo y de seguro mejor que yo
Espero haberte ayudado en tus clases
http://www.dzoom.org.es/noticia-2059.html
Saludos
Guille me gustarla saber que pensas de la técnica y si la conocías, Gracias
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Hola Roberto, tengo visto ese artículo....la técnica en realidad es la misma...sólo que en lugar de trabajar con 3 fotos en terreno....se trabaja con 1 foto en terreno y se la edita tres veces....por lo tanto no sé si se ahorra tiempo porque en el primer caso hacés 3 clicks...y en el segundo caso hacés 1 click, pero tenés que editar 3 veces la misma toma para comenzar el mismo proceso....
Esta forma de hacer el HDR puede usarse únicamente con archivos RAW, que permiten jugar mucho más con la exposición de un mismo archivo....la forma tradicional también puede usarse cuando disparás en JPG
Yo tengo hechos algunos HDR a partir de un mismo RAW y se puede...pero obviamente un archivo RAW va a contener mucho menos información que tres archivos RAW con distintas exposiciones, por lo que para generar un mayor rango dinámico considero que lo mejor es conseguir las 3 tomas en terreno....
Saludos!!!
|
|  me gusta |
|
|
|
RE :Aprendiendo HDRRE :Aprendiendo HDR |
|
Guillermo Cozzo wrote : | Hola Roberto, tengo visto ese artículo....la técnica en realidad es la misma...sólo que en lugar de trabajar con 3 fotos en terreno....se trabaja con 1 foto en terreno y se la edita tres veces....por lo tanto no sé si se ahorra tiempo porque en el primer caso hacés 3 clicks...y en el segundo caso hacés 1 click, pero tenés que editar 3 veces la misma toma para comenzar el mismo proceso....
Esta forma de hacer el HDR puede usarse únicamente con archivos RAW, que permiten jugar mucho más con la exposición de un mismo archivo....la forma tradicional también puede usarse cuando disparás en JPG
Yo tengo hechos algunos HDR a partir de un mismo RAW y se puede...pero obviamente un archivo RAW va a contener mucho menos información que tres archivos RAW con distintas exposiciones, por lo que para generar un mayor rango dinámico considero que lo mejor es conseguir las 3 tomas en terreno....
Saludos!!! |
Gracias Guille por la info muy buen dato, yo me referia a que quizas en algun caso no tenes el tripode a mano y no quemar tanto la tarjeta, pero a la hora de los click tenes razon, un abrazo. Roberto
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Sin duda Roberto, si no tenés el trípode a mano y estás disparando en RAW es una buena alternativa, así es...
Saludos!!!
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Le agradezco Don Roberto, pero no me llevo muy bien con la edición
Intento aprender a partir de distintas tomas, cosa que me ayuda a aprender más de fotografía en sí, y Guillermo se ha ofrecido para ayudarme, saludos.
Patricia.
|
|  me gusta |
|
|
|
RE :Aprediendo HDRRE :Aprediendo HDR |
|
Guillermo Cozzo wrote : | Hola Pato!...que bueno que subiste los ejemplos...asi entre las ideas y opiniones de todos vamos aprendiendo...
La idea de HDR veo que la tenés bastante clara, asi que no creo que debamos ahondar en lo que es el HDR.... ,
Te cuento lo que hago yo, no sé si es lo mejor pero lo comparto:
1) Rara vez hago un HDR con más de 3 tomas....si bien teóricamente cuanto más tomas hagas con exposiciones distintas es mejor...más allá de las 3 no he notado nunca gran diferencia...te recomiendo que practiques con 3 tomas para no complicarte...
2) Veo que en los ejemplos que subiste elegiste una sobreexpuesta, una subexpuesta y una correctamente expuesta....ahi creo que hay un detalle....una cosa es exponer correctamente para las zonas más iluminadas y otra cosa distinta es sobreexponer....lo mismo con la subexposición, una cosa es exponer correctamente para las sombras y otra cosa distinta es subexponer....lo que intento hacer es en una toma exponer correctamente para las altas luces, en otra exponer para las sombras y la tercera un promedio de ambas....
3) Esta correcto que mantengas un mismo F y juegues con la velocidad....también podrías mantener un mismo F y velocidad y jugar con el ISO...(pero no siempre es lo mejor)
4) Soft: si bien los que saben recomiendan como herramienta única el Photoshop, en el único caso en que no uso Photoshop es para los HDR....uso el Photomatix Pro, que me ha dado (a mí) mejores resultados que el Photoshop... Nota: Hablo de HDR, no de DND...para el DND siempre conviene tener control total en el Photoshop...
5) Hay un problema usualmente con las imagenes a las cuales se les aplica esta técnica...y es que pueden resultar faltas de contraste....en la última que subiste noto una falta de contraste....cuando me sucede eso intento resolverlo manejando los niveles en Photoshop.....
6) Cuando aplicar el HDR: no siempre conviene aplicar esta técnica....a veces simplemente conviene hacer un DND....generalmente horizontal, cuando nos encontramos con un cielo muy iluminado y un primer plano en sombra....pero hay composiciones en donde las altas luces y sombras se distribuyen en forma irregular en el cuadro...ahi es cuando usó el HDR....y una cosita más....es muy difícil hacer un HDR al mediodía...ahi es donde entramos a un terreno donde las fotos pueden resultar irreales....el HDR lo aplico en el amancer o atardecer...ahi es donde tiene su efecto pleno (en mi opinión)....
Bueno....espero que sea de utilidad, espero el aporte de los que más saben y cualquier duda no dudes en consultar...
Un gran saludo Pato!!! |
Bueno Guille seguimos, sino se me mezclan los temas y se me hace un lío, no te preocupes por si lo que vos haces es lo mejor o no !! la idea es aprender tranquila y con buena onda !!! Desde ya te agradezco el trabajo que te tomaste en escribirme y explicarme todo esto, a mí y a todo el que le interese.
Veamos si entendí bien ???
1_Ok solo tres tomas (bien expuestas según el punto 2)
2_lo correcto sería: "en una toma exponer correctamente para las altas luces, en otra exponer para las sombras y la tercera un promedio de ambas"
3_mi cámara con ISOS altos, arriba de 400 genera ruido, así que creo lo mejor sería variar la velicidad.
4_bien yo tengo instalado solo Photoshop, así que seguiría con ese, y me pareció bastante sencillo su uso para HDR.
5_bien la foto que subí del ombú solo tiene un pelín de saturación y enfoque, solo eso, el tema de niveles entraría en una edición básica y sencilla que se hace en cualquier toma, no ? por fuera de eso, se la ve muy mal ???
6_Bien me queda en claro cuando aplicar HDR, el tema del DND lo vemos después
Bueno Guille agradezco tu buena onda y voluntad, para que todos podamos aprender un poco más
Te mando un saludo grande !!
Y Dalí ??? que subí las fotos para él ??
Saludos y gracias.
Pato.
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Hola Pato
Veo que hiciste un muy buen trabajo con el ejemplo del Ombu, como te dijo guille, hay que trabajar mas la foto para que no quede plana, o sea darle niveles, curvas, saturacion, etc, pero vas por muy buen camino. En lo personal, creo que el HDR es una herramienta fantástica en tanto no se expongan imagenes que parezcan irreales.
Un abrazo 
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Bien Pato....lo que apuntaste está perfecto....dejame insistirte con algo....no descartes el Photomatix Pro....igual seguí probando con el Photoshop.
Saludos!!!! y dale que tenés lindos paisajes en Corrientes! 
|
|  me gusta |
|
|
|
|
En castellano significa Renderizado de Alto Rango Dinámico es una tecnica que se usa muchisimo en videojuegos actuales y se empezo a usar tambien en fotografia...
Te dejo el articulo de Wikipedia que te va a explicar mucho mejor que yo http://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Rango_Din%C3%A1mico#HDR_en_fotograf.C3.ADa
Y te dejo unos hdr hechos por mi... eso si exagerados porque no queria que la foto sea real:
Saludos.
|
|  me gusta |
|
|
|
RE :Aprendiendo HDR Editado por Guillermo Cozzo el 04/05/2009 7:39 pm. |
|
Hola Hernan,
Literalmente la sigla corresponde a H=High D=Dinamic R=Range...
Que a su vez traducido literalmente significa Alto Rango Dinámico....
Saludos!!!
|
|  me gusta |
|
|
|
|
No salio un carajo, estos de imageshak me cambian la bocha todos los dias
una prueba

|
|  me gusta |
|
|
|
|
Hola.. Tal vez me meta y mal... Pero doy mi humilde opinion una cosa es HDR que como bien describieron es Alto Rango Dinamico.
Esto surge porque los sensores de las camaras tienen un rango dinamico mas acotado que el ojo humano, al hacer 2 o 3 exposiciones con diferentes mediciones se logran la misma cantidad de tomas expuestas en diferentes niveles de luz. Creo y por lo que he probado qeu como dice guillermo mas de 3 no tiene sentido como tampoco lo tiene en variar las exposiciones en menos de 1EV es decir .. si la exposicion "correcta" me da F5.6 S125, lo que deberia tomar es una a F5.6 y S60 o S45 y una a S250 o un poco mas. Esto porque cualquier sensor tienen mas rango dinamico que 3 EV.
La F (apertura) hay que dejarla fija porque sino variariamos la profundidad de campo y... no servirian de nada las otras tomas.
La mezcla de las fotos se puede hacer con diferentes programas o bien con una mascara en PS sin necesidad de ninguna cosa rara.
Luego vienen las fotos con esos efectos (a mi gusto horribles) que gracias a un HDR mapeado sacan un cielo propio de una pelicula de terror o del counter strike que nada tiene que ver ya con la realidad. Eso luego de hacer el proceso de HDR se hace otro al que se le aplica una curva de tonos y bueee los resultados son fantasticos (no por lo lindos sino por fantasia) se nota que no me gusta mucho esa parte no jajaja
Si se quiere solo ampliar el rango dinamico sin efectos ... raros hay un par de programitas bastante normales que lo hacen muy bien entregando una imagen a 16 o 32 bits que despues se puede tratar en PS. Uno es enfuse y tufuse. Son gratis y de codigo libre.
Saludos, y mañana si puedo (estoy complicado con el tiempo) dejo un ejemplo. Asique aprovecho a pedir disculpas por la poca participacion
Fer
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Me olvidaba para mi el mejor HDR es el que no se nota que es HDR. No se si se entienede?
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Gracias Hernan, el problema es que comencé a escribir el post y despues quise insertar las fotos en el texto y se me armo el lío ya que cuando apretas el botón img, te lo pone al final.
La idea era mostrar las 3 tomas a partir de la cual hice la foto, mostrar una edición un poco exagerada (la primera foto que subio hernan) y despues mostrar la foto que a mi parece mejor refleja lo que era el momento, las otras dos fotos las subi porque se nota que el cielo era realmente tremendo.
Respecto a la que dice Fernando coincido en que el mejor HDR es el que no se nota. Las fotos irreales impactan a primera vista pero se nota mucho el procesamiento.
Saludos
|
|  me gusta |
|
|
|
|