Tema: foto con y sin flash con panasonic FZ 50


 544 visualizaciones
Una respuesta por Diego Fernando T el 28/05/2007 a las 22:54 Ir a la ultima respuesta

  28/05/2007 11:51 amtema inicial  
Fuera de línea juan pablo morisoli
foto con y sin flash con panasonic FZ 50
Estimados amigos, estoy "amansando" la pana fz 50 y cuando estoy en interiores grandes, por ejemplo con luz solar y/ó artificial buena y saco sin flash, me salen movimientos, brazos y cosas que esfuman.
Entonces saco el pequeño flash pop-up y no alcanza, solamente hasta las primeras filas me ilumina.
Tdavía no he comprado un flash para esta camara porque sale bastante.
Ahora mi pregunta es, por si alguno puede ayudarme, si puedo variar de las tantas modalidades de esta camara algunos parametros para poder sacar sin el pequeño flash usando la buena luz interior, pero evitando las movidas o arrastradas que me aparecen en las fotos.
Desde ya muchas gracias, juan pablo.


me gusta

  28/05/2007 10:54 pmrespuesta #1 
Fuera de línea Diego Fernando Tarrío
RE :foto con y sin flash con panasonic FZ 50
Hola Juan Pablo, para este tipo de fotos habría que considerar varias cosas, la mayoría comunes a cualquier cámara y alguna que otra consideración propia de la FZ50 (o cualquiera de la linea FZ de Panasonic).
Comunes:
Obturación: La velocidad de obturación nunca debería ser inferior a 1/30 si vas a tomar fotografías a mano alzada. Vas a notar en la FZ50 que cuando activas el flash la velocidad se fija en este número. Si no tenes activado el flash y estás en modo automático (P) la velocidad se ajusta automáticamente, y si las condiciones de luz no son buenas, la velocidad te puede quedar por debajo de 1/15 donde seguramente vas a obtener pobres resultados (todo movido).
ISO: Conviene elevarlo todo lo posible para poder incrementar la sensibilidad y poder utilizar velocidades mayores. Aunque este punto va siempre de la mano con el tema del incremento del ruido al subir el ISO.
Abertura: Si utilizas el modo Prioridad Abertura (A), al utilizar una abertura pequeña (F11 es la mas pequeña en esta cámara) vas a necesitar una menor velocidad porque la luz que llega al sensor es menor que en una abertura grande (F2.8 es la mayor abertura disponible en esta cámara en full Wide, F3.6 es la mayor en Full tele).
Estabilizador: La mayoría de las camaras actuales de este tipo tienen incorporado el estabilizador de imágenes que minimiza los movimientos propios de la mano al tomar una fotografía. Permiten sacar en mas de 400 mm a una velocidad de 1/30 con nitidez aceptable (algo impensado si tenes el estabilizador desactivado).
Flash de la cámara: Deja de ser efectivo si el ambiente supera los 7 metros de profundidad (Por ejemplo: Es totalmente inutil si querés fotografiar en un salón o cancha de futbol 5, salvo que el sujeto se encuentre cerca y no se busque exponer correctamente todo el ambiente).

Consejos:
1) SIEMPRE dejar el estabilizador activo en modo 2 (es mas efectivo que el modo 1 dado que se activa cuando se abre el obturador únicamente, aunque veas en el visor mas movimiento) Esto te va a permitir velocidades muy bajas donde se minimiza el problema del movimiento de la camara a mano alzada, aunque no va a mejorar mucho si hay mucho movimiento en la escena.
2) NUNCA usar ISO arriba de 200 en esta cámara. Seguramente vas a mejorar la velocidad de obturación con mayor ISO, pero el ruido se torna inaceptable! (Salvo para pequeñas impresiones donde quizás no se note).
3) Probar el modo Prioridad Obturación (S) y ajustar manualmente la velocidad a un nivel mínimo 1/30 y verificar si la cámara puede encontrar una abertura grande que compense la baja obturación. (Si puede hacerlo LISTO, la foto va a salir decentemente expuesta y sin movimientos).
4) Si te lo permite la situación USAR TRÍPODE en condiciones de luz pobre (Obviamente con escenas quietas o gente posando).

Por último: En una situación extrema, por ejemplo un gran salón o una foto nocturna a un sujeto relativamente cerca (por ejemplo 4 metros de distancia) se puede jugar con muy buenos resultados usando una obturación bien baja (ej: 1 segundo) pero con trípode o cámara apoyada y con flash! (de esta manera el sujeto sale bien expuesto por el flash que llega fácil hasta los 7 mts y el fondo se expone correctamente por la obturación Lenta. (OJO: el sujeto debe permanecer quieto durante todo el tiempo que dure la obturación que podría llegar a varios segundos para exponer BIEN todo el fondo). Esto puede darte resultados MUY buenos.

Espero que te sirva, yo también estoy aprendiendo y hay mucho para sacarle el jugo a estas cámaras ultrazoom.

Saludos!, Diego.


me gusta

 


Escribir nueva respuesta