|
| 1207 visualizaciones - 10 respuestas. Ultima respuesta por Pablo Mosto el 06/03/2009 a las 16:49 
|
|
21/02/2009 8:03 pm | tema inicial |
|
|
Como motivo de la foto de la Calandria que ha salido quemada, he probado de cambiar el fondo, con herramienta copiar de otra foto y pegar, quisiera saber si hay algun mecanismo para que los bordes queden mas prolijos. Gracias
|
 me gusta |
|
|
|
|
Hola Pablo
Es un tema interesante el que traés
Yo no puedo ayudarte con tu pregunta, apenas manejo herramientas básicas del ps.
Lo que sí puedo aportar es que me desagrada la idea de "cambiar de fondo". Ya en ese caso no estaríamos hablando de fotografía, pienso yo, sino de computación.
Pero es claro que se trata de gustos y criterios personales.
Saludos 
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Hola Pablo, me limito a contestar tu pregunta fijate aca que tenes un tutorial bastante bueno
http://www.dzoom.org.es/cont-40-cambiar-cielo-photoshop.html
Digo que me limito solo a contestar porque a mi tampoco me gustan demasiado esas modificaciones drasticas, digamos que habria que plantearse hasta donde la foto es foto. Ya pasariamos a fotomontaje.
El tema de los niveles se aplicaba en la foto analogica como asi tambien el tratamiento por zonas. Pero los cambios no me gustan demasiado. El sistema de zonas si bien algunos no lo ven bien viene de la epoca del blanco y negro es mas el que lo invento fue ansel adams.
Saludos y mirate el tuto
Fer
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Hola Pablo, che la foto te quedo barbara una lastima que no hiciste un enlace a mas grande como para ver porque puede ser el ruido.
Con respecto a las ediciones si bien no sirven para la galería de FN o algún concurso estoy totalmente de acuerdo con Ramón, es una imagen espectacular (me gustaría aunque sea un pelín mas grande) con una muy buena composición.
Además ese tipo de ediciones o retoques o montajes como se le quiera decir ayuda a agarrarle la mano a la edición "permitida".
Creo que niveles curvas zonas y corrección de color esta dentro de lo permitido. En el caso de la corrección de color hay a cámaras que les cuesta el balance de blancos y con una corrección de color se soluciona es decir quitando las dominantes. En el caso de niveles y zonas se usa desde el año de maria castaña (diria mi abuela) y nadie dice que muchos "maestros de la fotografía" dejen de serlo por editar sus fotos subexponiendo o sobreexponiendo determinadas zonas o utilizando diferentes formulas para sus líquidos reveladores.
Si vamos a un caso muy extremo Jose Maria Mellado le da caña a sus fotos que da miedo y nadie le dice que eso no sirve para una galeria.
En fin creo que el limite esta en nuestra propia conciencia y conocimiento.
Saludos, Fer
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Si bien este tipo dde cosas pueden llegar a habrir la mente a nuevas ideas esta totalmente alejado de lo que es la fotografia, es mi forma de pensar, La foto es como se saca se puede realzar un color y alguna tontera mas pero no hay que endulzace con el PS porque dejan de ser fotos y pasan a ser dibujos.
Saludos....
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Pues por una vez estoy de acuerdo con el Maestro Casares... Le cosa es simple: aquí no se puede, y listo. Yo suelo cambiar cielos, para otros sitios o para el mío; y también saco ramas molestas. Si vamos a ser exquisitos al máximo, a mi no me gustan tampoco las fotos de posadero, donde se pasan horas en un hide esperando que el bicho venga a donde ellos quieren que venga. (pero las fotos son extraordinarias imágenes, de las que tenemos muchos ejemplos aquí)No quiero abrir polémica al cuete, es solo mi opinión personal. A lo mejor ya no tengo paciencia para ello; en todo caso yo veo la foto de naturaleza el sacar la foto del ave ( u otra cosa) en condiciones naturales, o sea donde ellos quieran ir..Luego, la preparación para presentar es otra cosa, y depende para qué lo hago. La imagen final es MI obra...
Un abrazo peleador, diria el amigo Lito. ( pero no voy a pelear)
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Yerko Y Carlos
Pienso que una cosa es el posadero, donde van libremente a posarse las aves, y otra, tomar los animales, meterlos en un estudio, torturarlos un rato contra su voluntad. Cuando veo fotos hechas de este modo, y acá se ha visto hasta un Martín Pescador en un estudio, me dan ganas de tirar la cámara por la ventana. Una foto no vale un segundo de la vida de un animal.
Por lo demás, cambios de fondo y esos juegos, a algunos les gusta la fotografía, y a otros la computación. Para mí no todo vale.
Saludetes
|
|  me gusta |
|
|
|
RE :Cambio de fondo y algo mas. |
|
mas alla del cambio de fondo de una toma o del tratamiento de este para desenfocarlo o realizar cualquier modificacion(que si analizamos con que lente se tomo cada foto vamos a ver que hay fondos sospechosos) lo cual puede ser aceptable o no.me sumo al importante comentario de Marcelo.
saludos.
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Muy interesante el debete, me pone en evidencia a personas a las que voy conociendo cada día un poco más y, por otro lado me ayuda a crecer que es lo que más busco y más necesito como principiante.
En cuanto a mi aporte, me ha ayudado mucho una serie de charlas que, en materia de arte, tuve estos últimos años con un compañero de trabajo, un artista que a la vez es docente, crítico de arte y fotógrafo, me esneñó a ver con ojos de artista. En resumen, un punto de vista que creo no se ha mostrado en este espacio. Creo, reiterando mi condición de recién iniciado, que un buen fotógrafo no necesita cambiar nada, le sobra con su arte "en crudo", con su creación y si no lo creemos veamos las obras de los primeros daguerrotipistas.
A todos agradezco la aptitud para el diálogo.
|
|  me gusta |
|
|
|
|