Tema: Edicion y ajuste de fotos
|
|
|
| 432 visualizaciones Una respuesta por Lee Bersano el 31/12/2006 a las 13:05 
|
|
26/12/2006 1:25 pm | tema inicial |
|
Edicion y ajuste de fotos |
|
Hola a tutis...
Cuando uno ve las diferentes fotos que se van subiendo, ve una notable diferencia en calidad entre unas y otras... mucho de esa calidad tiene que ver con la calidad fotográfica y las ópticas utilizadas por cada uno, pero hay pasos de "revelado" que se hacen en PS para mantener esa calidad e, incluso, mejorarla un poco (por ejemplo: eliminación del grano cuando se usan muchos ISO).
Para dar solo dos ejemplos de esa calidad, solo falta ver la ultima foto subida por Mariano Fernández, o las fotos de Pablo Rodríguez (por nombrar dos que tengo presente en este momento)... Estaría bueno que cada uno de nosotros contara los pasos de post producción (o revelado) que realiza con cada una de sus fotos una vez que las baja al disco... desde los ajustes en RAW (que ajustan y que no), pasando por los ajustes en PS o en otros programas para hacer copias papel, hasta los ajustes para mostrarlas en la web para que, de esa manera, todos vayamos aprendiendo a mantener y mejorar la calidad de las fotos que vamos subiendo.
|
 me gusta |
|
|
|
RE :Edicion y ajuste de fotos |
|
Dependiendo de las circunstancias, tiro en JPG o en JPG + RAW (L+Raw) y edito sobre el jpg, generalmente no tengo tiempo de trabajar con los raw pero los guardo por si los necesito más adelante.
Por eso voy a hablar nada más de lo que es la edición de los archivos JPG.
Lo más importante para que la foto tenga buena calidad final (a mí modesto juicio) es que no tenga un recorte superior al 20 %, si hay que recortar más la calidad, en la generalidad de los casos, se resiente y por mi parte prefiero no subirla...
Después no hay secretos, en Photoshop le doy un toque de saturación, no más de 8, y de contraste, aunque acá soy más cuidadoso, porque puede ser contraproducente, nunca más de 8 y a veces nada. La última foto del asílido no le agregué contraste y si hay blancos al borde de quemarse tampoco lo hago porque se terminan de quemar. Mucho contraste posteriza los colores (los hace como escalonados) sobre todo cuando usás JPG y no RAW.
Con el sharpen también hay que tener cuidado, a veces uso el smart sharpen y lo pongo en 60 u 70, otras veces si estoy apurado y saqué en iso 100 uso el sharpen simple. También es muy bueno pasar la imagen de RGB a Lab y aplicar el sharpen sobre el canal que se ve en blanco y negro (ahora no me acuerdo como se llama) porque así se evitan algunos artefactos que genera este filtro. Si te pasas con el sharpen los bordes se ponen aserrados (a veces es imposible de evitar) y lo peor de todo, se nota más el ruido. Si el sharpen está bien y la calidad de la imagen es buena, los bordes se ven nítidos y a la vez suaves... eso es lo ideal.
No me gusta usar los ajustes "Photo filters" ni "Sadow/highlight" porque son muy tentadores pero dan resultados claramente artificiales.
También se pueden retocar curvas y niveles, pero no lo hago casi nunca.
Bueno, esa es mi pequeña contribución, no hay grandes secretos y seguramente hay cosas que se pueden mejorar, pero este es el procedimiento que uso siempre...
Saludos cordiales.
|
|  me gusta |
|
|
|
|