Tema: Proteger nuestros archivos (fotos)


 582 visualizaciones - 3 respuestas.
Ultima respuesta por Pablo Meoniz el 18/08/2010 a las 19:18 Ir a la ultima respuesta

  18/08/2010 1:40 pmtema inicial  
El Guille Fernández
Proteger nuestros archivos (fotos)
Cómo resguardar nuestras fotos:

Hola gente de FN… leyendo el comentario que hizo Norita Lago sobre su drama con la pc y que a raíz de ello perdió muchas fotos, es que me animo a tirar algunos consejos, que aplico personalmente y por ahí puede ayudar a otros locos de las fotografías como el que escribe. No se si hay algun post anterior al respecto…perdon, no me dio para buscar…jejejeee

Si bien partimos de la base de que ninguna acción es 100% segura, todos los sistemas y procesos cibernéticos tienen sus fallas y no estamos exentos de tener gracias a ello nuestros dolores de cabeza.

Primer consejito: Particionar el Disco rígido de nuestra PC.

Esto se puede hacer en el momento de instalación del sistema operativo (hablando de Windows XP (el que uso por ahora) donde antes de formatear el disco podemos “dividir” (particionar) el mismo. Cuando hacemos eso debemos elegir que espacio queremos dar a cada parte, esto dependerá por supuesto de la capacidad total que tenga el disco. En mi caso mi rígido es de 160 GB, y opte por darle a la parte de sistema y programas 60 GB y 100 GB para la parte donde guardaría mis archivos importantes (fotos, documentos, archivos de trabajos, etc.)

Esta acción de particionar el disco nos protege en caso de tener alguna falla del sistema, o la entrada de algún virus que requiera volver a realizar una instalación desde cero, porque para ello se debe formatear y teniendo particionado el disco solo se tocaría la unidad principal que es la “C:” que es donde se encuentra el sistema y todos los programas que utilizamos. La parte donde estarían nuestras fotos que seria la unidad “D:” quedaría exenta de cualquier acción que hagamos con la unidad principal, de esta manera se protegerían todos los datos que allí se encontraran.

Aun si nuestra pc, sufriera alguna falla en el procesador, placa madre (mother), o cualquier elemento del hardware ajeno al disco rígido, tendremos protegidos los datos que se encuentren en la partición asignada al efecto, y si en caso de que se tenga que tirar la pc y comprar una nueva, podríamos hacer instalar ese disco rígido como secundario y seguir utilizándolo como un espacio para seguir almacenando datos.

La única contra que tendría este método y seria en el peor de los casos, es la rotura por alguna falla de fábrica o causada por algún golpe, o virus que los hay e impiden su utilización.


Segundo consejito: Un disco más.

Esta segunda opción podríamos dividirla en dos acciones, una seria “meterle” un disco rígido más a nuestra pc que actuaría como secundario o esclavo y solo se utilizaría para guardar datos, que seria mas o menos parecido a lo explicado anteriormente. La otra opción es tener un disco rígido externo que seria la ideal, pues a parte de tener protegido casi un 100% nuestros datos, se puede utilizar en cualquier PC mediante la conexión USB y uno lo puede llevar consigo a viajes o salidas largas donde habría que descargar fotos de la memoria para hacer lugar.

Tercer consejo: Los DVD.

Y por ultimo para quienes no les den los números, y utilicen el sistema de la partición del disco rígido, y no tener cargado en exceso para que éste trabaje mejor y no se ponga pesada su lectura, es ir grabando las fotografías en DVD.

No es muy seguro el sistema, ya que el DVD es frágil, se puede rayar, pero no por ello deja de ser redituable. Yo lo hago.
El método es ir almacenando fotos, en carpetas organizadas por temas, fechas o como deseen, e ir controlando su volumen de espacio, cuando se aproximen a los 4 GB (un DVD tiene de espacio 4,5GB) es hora hacer una grabación.

Lo mejor es grabar a menos velocidad, hay grabadoras de hasta 20x de velocidad, pero lo ideal es hacerlo a 8x de esa manera los datos se guardan mejor ¿porqué? No se, así me aconsejaron también. Y si el programa de grabación lo permite, es que luego de la acción de grabar, el mismo programa verifique que se realizo 100% correcto, esto nos permite saber que está todo bien.
Pero no obstante, ustedes mismos deben verificar que las fotos en el DVD estén bien, utilizando algún programa de visualización de imágenes, y repasan una a una, es un trabajo tedioso, pero se aseguran de que este todo bien y luego no lamenten alguna pérdida importante.

El ultimo paso después de estar bien seguros de que el DVD está bien, es eliminar del disco rígido las fotos para hacer espacio.


Bueno gente… espero haber contribuido en algo con este posteo, se que quizás se me pasen cosas por alto, que habrá quizás algún otro método, pero como para arrancar el tema largo estos consejitos.

Un gran abrazo.
El Guille


me gusta

  18/08/2010 2:16 pmrespuesta #1 
Fuera de línea Diego Oscar
RE :Proteger nuestros archivos (fotos)
Muyy bueno Guille, yo utilizo el mismo metodo que vos, con la diferencia que en los DVD solo guardo los RAW (Por una cuestion de espacio en el disco) y en el disco solo me guado los JPEG....
sin dudas, estas lineas le serviran a mas de uno.


me gusta

  18/08/2010 4:04 pmrespuesta #2 
Fuera de línea Guillermo Rodriguez
RE :Proteger nuestros archivos (fotos)
Buenas ante todo me presento ya que soy nuevo en la página, ya subiré fotos cuando me anime! Jajajajaja!
Yo particularmente uso un disco externo es de 2tbytes y solo lo enchufo a la corriente y lo conecto a la pc cuando debo guardar fotos o datos personales


me gusta

  18/08/2010 7:18 pmrespuesta #3 
Fuera de línea Pablo Meoniz
RE :Proteger nuestros archivos (fotos)
De manera similar a lo aconsejado por vos; Yo utilizo 2 discos externos y DVD Double Layer (DL) Que permite el almacenamiento de aprox. 8gb. Seria de hecho, un "triple backup"; porque no es nada raro que el externo termine con problemas, la cuestion no es si pasara, sino cuando.
Muy pronto tendremos a mano de manera mas accesible que hoy el Bluray, con una capacidad de almacenaje superior a 20gb.
Gracias por tu aporte


me gusta

 


Escribir nueva respuesta