Villa General Belgrano Provincia de Córdoba
30-07-2012 09:28:26
f 7
v 1/400
iso 800
lente CANON EF300 IS USM + TC 1.4x
medición promedio ponderado al centro
WB 6000ºK
Flash en ETTL en alta
cacería
cámara en mano
Mediano recorte para acercar y componer; revelado en ACR y edición en PS.
Los PICAFLORES o COLIBRÍES o CHUPAMIRTOS o PÁJAROS MOSCA, son habitantes exclusivos del Continente Americano; a lo largo del mismo hay clasificadas, aproximadamente, 319 especies; el COMETA (por su larga cola) o PICAFLOR COLUDO ROJO, es la más bella entre las 29 que habitan en Argentina, y una de las más bellas de nuestra avifauna.
Los Picaflores en general emigran a zonas más cálidas (hacia el norte) durante la temporada invernal; los QORIKENTI (del quechua) que habitan en la Provincia de Córdoba, mantienen una especial relación con esta hermosa Provincia: EN LUGAR DE EMIGRAR HACIA EL NORTE DESCIENDEN DE LA SERRANÍA HACIA LOS VALLES Y, EN VERANO, VUELVE A LAS ALTURAS EN LAS QUE ENCUENTRA LAS FLORES AUTÓCTONAS EN SU APOGEO Y LAS CONDICIONES APROPIADAS PARA REPRODUCIRSE.
Esta actitud de los COMETAS CORDOBESES ha sido registrada como un hecho no tan lejano y se debe a la oferta de flores disponibles en los asentamientos humanos, mayormente de origen europeo, que pueblan los valles serranos.
Se alimenta hasta 300 veces por día y elige las flores por su color, por el largo del tubo floral, por el sabor y composición del néctar y, fundamentalmente, por el valor energético del mismo.
Pica y poliniza todo tipo de flor pero prefiere las de color rojo, anaranjado y amarillo; si recordamos el círculo cromático de los colores luz, en los tres colores de su preferencia hay siempre un importante componente azul o cercano al azul; su visión es sensible al ultravioleta.
En la fecha en que fue registrada la imagen que compone esta presentación, el sol asomó detrás de la Sierra Chica a las 8:15; 20 minutos antes de esa hora, aproximadamente y, con apenas una insinuación de amanecer, es decir, casi sin luz, el COMETA iniciaba su recorrido entre las flores para lograr el sustento; esta imagen fue tomada cuando los rayos del sol pasaban entre los árboles iluminando la parte baja de la escena y la copa de los mismos impedía la iluminación de la parte superior.
Como si estuviese columpiándose, el COLUDO oteaba el entorno; por su larga cola y la cercanía al punto de toma, la profundidad con el f7 no alcanzó para enfocar la totalidad de su graciosa figura.