Identificar especies (4256 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Guardianes de la bahía
Descripción: Gracias a todos los que pasaron por mi foto anterior. Iguanas marinas reposando sobre la roca volcánica en la isla Isabela. Saludos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Delfín Rosado
Descripción: Buenos días, gracias a todos los que pasaron por mi foto anterior que refería al atardecer amazónico buscando delfines rosados. Hoy les dejo esta imagen que si bien carece de definición, tiene a lo lejos una pareja de delfines rosados en su ambiente!. Años soñando con ese momento. Pasé 5 días buscándolo y sólo una vez se presentó. Creo no tener palabras para describir ese instante, pero fue un regalo de la naturaleza, me fui feliz!. respecto a la técnica... a mano... y esperando que asome. y si salía en la foto mejor!. Les dejo la leyenda del delfin rosado del amazonas, me la contaron mientras lo buscábamos. Saludos a todos. ?Cuando el sol se esconde, la selva empieza a verse en contraluz y es difícil divisar con claridad cualquier cosa, en el agua del río algo empieza a moverse. Emerge y se sumerge?. De acuerdo con la leyenda, el delfín rosado fue un joven guerrero indígena. Pero uno de los dioses le envidió sus atributos masculinos y decidió transformarlo el delfín y con esto condenarlo a vivir en los ríos y lagos de la Amazonia. En junio, mes de fiestas, danzas, fuegos y música, cuando los indígenas celebran los natalicios de sus santos y los hombres están ocupados divirtiéndose, los delfines rosados salen del río para seducir a las mujeres jóvenes. Los indígenas cuentan que esto ocurrió ya varias veces. El delfín rosado convertido en un hombre atractivo y un amante insaciable se acerca a la orilla. Está vestido de blanco y la cabeza la tiene cubierta por un sombrero de paja. Bajo el sombrero esconde la única característica que le quedó del delfín, el orificio en la cabeza por donde respira. Es por eso que cuando algún hombre de sombrero se presenta durante el mes de junio, los habitantes de la selva amazónica piden que se quite el sombrero para asegurarse de que no sea un delfín.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Alias Coco
Descripción: Gracias a todos por los amables comentarios a mi paisaje con curva. Este yacaré estaba tranquilito en las orillas del río Piquirí. Logramos un gran acercamiento. Desde lancha, monopie, no flash. Saturé un poco los colores para resaltar su fiereza. Pantanal Norte, Mato Grosso, Brasil.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



saltarina
Descripción: muchas gracias gente por el buen humor y los lindos comentarios a mi foto " sorry gordo " esta foto es de mi primer viaje a madryn .. esta gordita le dio por saltar repentinamente muy cerca del muelle principal en pleno centro de madryn .... varias veces salto y chapoteo ... por suerte yo estaba ahi con camara en mano.. la foto tiene recorte y edicion basica

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Libeluliando
Descripción: Libeluliando......Saludos amigos de FN....Sin mucho que mostrar en los últimos días por cuestiones de trabajo, pero en fin, siempre hay un tiempo para salir a fotear, este vez les presento una de las tantas libélulas que revolotean en los pequeños charcos y riachuelos que se pueden ver cerca del lugar donde resido en el sur de Venezuela.... En fin, espero les guste y gracias por pasar Jonny Santo Sur de Venezuela Iso 100, f/14, 1/125 Segs, 300 mm, Trípode

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ardilla II
Descripción: La más vista en todos los parque. Sciurus carolinensis Estado de conservación Preocupación menor (LC) Clasificación científica Dominio: Eukarya Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Rodenti Familia: Sciuridae Subfamilia: Sciurinae Género: Sciurus Subgénero: Sciurus Especie: S. carolinensis La ardilla de las Carolinas (Sciurus carolinensis), también conocida como ardilla gris de las Carolinas, ardilla gris oriental y ardilla del este, es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciurida Se aparean dos veces al año. El período de gestación es de unos 45 días y las crías, tres o cuatro, nacen durante los meses de febrero a marzo y agosto a septiembre. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Es una ardilla arbórea originaria del este y medio oeste de Estados Unidos y de algunas zonas meridionales del este de Canadá. Su nombre específico proviene de la denominación de los estados de Carolina del Sur y Carolina del Norte donde fueron primeramente localizadas y, aún hoy, son muy comunes. Ha sido introducida en otras partes del mundo (México, Europa y Sudáfrica. tambien en Argentina Lujan) donde se comporta como especie invasora. En México está presente al norte de la península de Baja California, en donde fue liberada de manera intencional. En el caso de Italia la extensión de la población de ardilla gris amenaza con desplazar a la ardilla roja, especie autóctona de ecología similar, y transmitir patógenos que podrían acabar con ella; así ocurrió en el Reino Unido. Recientemente se ha comercializado como mascota en España lo que supone un riesgo grande de causar el mismo problema, ya que la sueltas y escapes de mascotas exóticas son un importante vector de entrada de especies exóticas invasoras. Mano lazada , flash y leve recorte para componer Gracias por los comentarios de la otra ardilla Saludos Gerardo

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El celestito
Descripción: Muchas gracias por los comentarios a la Avispa. Hoy les dejo otra del Botanico... a falta de mariposas una pequeña libelula... esta la saque sin el raynox... pequeñisimo recorte de compo... por izquierda y arriba. Saludos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Caimán
Descripción: Buenas Tardes, gracias por los comentarios de mi foto anterior. Foto realizada por la noche en la Laguna grande del río Cuyabeno - Amazonas ecuatoriano. Alumbrado con linterna desde una canoa.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Si nos organizamos, no nos ven.
Descripción: Pequeños murciélagos de nariz larga. Con dificultad para realizar la foto, estaba en una canoa que se movía y ramitas por todos lados!, a pulso y rodeado de mosquitos! Tomada en el río cuyabeno, amazonas ecuatoriano. Gracias por sus críticas, siempre son constructivas!.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El Protector
Descripción: Hola a todos Hoy a la tarde salí a pegarme una vuelta. Encontré ést lindo grupito de Ciervos. Cuando paré a observarlos y preparar la cámara, el macho actuó como protector arreando a las ciervas. Muy interesante. Espero les guste Saludos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El Rey de la noche.
Descripción: León descansando en los pastizales del Parque Kruger, Sudáfrica. Foto realizada de noche, sin flash, iluminado por una linterna desde el jeep. Saludos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Encontré un principe...
Descripción: No se si tiene sangre real o no, es chiquito, oscuro, con muy lindos ojos nada que ver con el común Sapo de jardín. Si alguien puede ayudarme a identificarlo se lo voy a agradecer. Por ahora ya se porque no hay insectos en esa zona Ja Ja. Espero que les guste. Canon 7D y lente Canon 100L 2.8 IS Macro

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Una vista diferente...
Descripción: Una acercamiento al límite de las posibilidades es otra forma de ver las cosas. Canon 7D y lente Canon 100L 2.8 Macro IS Espero que le guste este otro punto de vista.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Que sorpresa...
Descripción: Grande fue mi sorpresa cuando esta mañana miestras devolvia unas arañas saltarinas y buscaba otras, me encontré con esta amiga. En un cuartito de herramientas, bajo unas chapas, estaba muy oriunda. Rapidamente la identifique como una culebra marrón (Erythrolamprus semiaureus) totalmente inofensiva, de mas de 1 metro de longitud. Como no habia nadie en casa, use el living de caja de luz y le hice unas cuantas tomas. Espero que les guste. Canon 7D y Canon 100L 2.8 Macro El autor solicita sugerencias y contenido crítico en los comentarios.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Dorado
Descripción: Hola gente! No es habitual que suba fotos en esta categoría, ya que no hago macros y es algo atrevido de mi parte, teniendo en cuenta el nivel de fotos que se ven por aquí. Pero, me gustó mucho el color casi oro de este bichito y donde se había posado. Así que con el mismo lente con el que fotografío aves, tomé esta imagen. Espero que les guste. El fondo es agua, de un arroyito que corría más abajo. Gracias por pasar. Saludos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Alguacil (Odonatas)
Descripción: Canon 40D, Tamron 17-50 2.8 a 50mm f5,6 1/800 Iso 100 Tomada el 24/10/07 en la Reserva Ecológoca Costanera Sur

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



La magia del contraluz
Descripción: El día que llegamos no había aves en Punta Rasa, a cambio el cielo y la vegetación se había llenado de libélulas preanunciando la lluvia de la noche. Debora dijo volveremos a la tarde a tomarlas a contraluz, yo no soy afecta a los contraluces porque no los manejo bien, tienen mucho ruido, pero cuando vi esas alas me encantaron, así que ahí va. Iso 500 f 9 v 1/400 Gracias a todos por mirar, y o comentar

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



libelula
Descripción: - Cámara / Canon / EOS 30D (Descontinuado) - Lente / Canon / EF 100mm f/2.8 USM Macro

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Libélula dorada
Descripción: Tomada con Canon EOS XT + anillo Macro

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Quieta!..., por favor.
Descripción: Un poco desaparecido... pero con causa, el casamiento de una de mis hijas, la mayor de las menores. Todo bien y sin contratiempos, civil, iglesia y fiesta... pero ya pasó. Reaparezco con esta Libélula roja, que posó muy bien toda la serie. Caja de luz, flashes laterales, uno para el fondo y otro de frente. Todos en manual a 32 de potencia. Luz cenital reflector de 300 watts. Canon 7D y Canon 180L Macro. De a poco me iré poniendo al día.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.