Phylodryas trilineata (Burmeister 1861) Descripción: Phylodrya trilineatus (Burmeister 1861) - Familia Dipsadidae.
Cámara. Canon - Power Shot Elph 100HS. 12.1 Mega Pixeles. sin flash, tomada en su ámbito natural.
Constituyen uno de los ofidios conspicuos de la Estepa Patagonica, los adultos superan el metro de longitud, son gráciles y activas predadores de vertebrados pequeños.
Descanso de un grande Descripción: El descanso de un grande en una laguna muy solitaria.
Camera Model Canon EOS 7D
Firmware Firmware Version 1.2.5
Shooting Date/Time 06/07/12 11:02:26
Author Marcelo Calviello
Shooting Mode Shutter-Priority AE
Tv( Shutter Speed ) 1/800
Av( Aperture Value ) 7.1
Metering Mode Spot Metering
Exposure Compensation 0
ISO Speed 200
Auto ISO Speed OFF
Lens EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM
Focal Length 400.0mm
Image Quality RAW
Flash Off
FE lock OFF
White Balance Mode Cloudy
AF Mode AI Servo AF
AF area select mode Zone AF
AF Microadjustment 0
Picture Style Neutral
Color Space Adobe RGB
Relamiendonos Descripción: a veces llego tarde! hoy domingo aproveché para remolonear en la cama con la patrona y el zorrito ya había comido el cuis!! siempre lo encuentro en el mismo lugar, peeeero tuvo la delizadeza de relamerse para mí. Sé que no tiene un gran foco en la cara, usé máscara, sin embargo zorritos hay muchos en la página, ahora relamiéndose creo que no y lo quise compartir para deleite de todos Uds. Gracias!
Modelo de cámara Canon EOS-1D Mark IV
Firmware Firmware Version 1.1.0
Hora y fecha de disparo 26/08/2012 08:54:32 a.m.
Autor Angel Luis Prato
Propietario de la cámara
Modo de disparo Exposición manual
Tv (Velocidad de obturación) 1/400
Av (Valor de abertura) 7.1
Modo de medición Medición promedia ponderada central
Velocidad ISO 1000
Velocidad ISO automática DESACTIVAR
Objetivo EF400mm f/5.6L USM +2.0x
Distancia focal 800.0mm
Tamaño de la imagen 4896x3264
Calidad de la imagen RAW
Flash Desactivar
Bloqueo FE DESACTIVAR
Modo Balance de blancos Nublado
Modo AF AF simple
Estilo foto Neutro
Nitidez 5
Contraste 0
Saturación 0
Ton. color 0
Espacio de color sRGB
Reducción de ruido en largas exposiciones 1:Auto
Reducción de ruido de alta sensibilidad ISO 2:Fuerte
Prioridad a tonos de altas luces 0:Desactivada
Luminosidad Automática 3:Deshabilitado
Corrección iluminación periférica Activar
Lagarto Descripción: Muchas gracias por los comentarios de la foto anterior,
Hoy muestro este lagarto encontrado en el minicipio de Anorí, Antioquia, Colombia.
Mucha suerte y gracias.
Yarará Grande - Rhinocerophis alternatus Descripción: Foto dedicada a los creyentes del pronóstico con quienes ayer nos dimos una vuelta por Ceibas (sol casi todo el día).
Gracias a las poderes del simpre magico devenido en hipnotizador de serpientes Eddie, la inestimable colaboración del Chef José Aparicio ( lo bueno si breve dos veces bueno) y la gestión organizativa de Julián García, se nos dio la oportunidad de fotografiar a esta bicha.
No se nota en este imagen pero este animalito de Dios mide mas de 1 metro de largo y un diámetro 7/8 cms en su centro.
La foto tiene un mínimo recorte y edición básica, hecha a las corridas para subirla a Internet antes que nadie!!!
Saludos
Esteban
La próxima vez que vaya a Ceibas voy a caminar con mas cuidado…
Relincho curioso Descripción: Relincho ubicado sobre el mejor sitio del terreno para advertir el riesgo para la tropilla, la cual ya estaba del otro lado del filo.
Margen izquierda del río El Peñón, paso de Pircas Negras en el camino a Laguna Brava (La Rioja) estaba muy alto y lejos. Me observo durante varios minutos antes de moverse. Sin trípode.
Recorte del 50% para mejorar la composición.
Imagen Raw + PPS y edición en PS - SC6
Canon 7D, EF 100-400 mm a 400mm
Iso 250, Tv 1/800, Av 9.0
Medición Evaluativa
Prioridad AE
al caer el sol Descripción: hola a todos gracias por los comentarios en el aguila coronada , hoy dejando la pajarera un zorro que encontre al costado del camino desde valle de la Luna a Villa Union , el color es del sol que estaba casi horizontal saludos !!!
Contraluz Descripción: Hola a Todos! Antes que nada como siempre quiero agradecer los comentarios de la imagen anterior.
Hace unas semanas estuvimos intentando con nacho hacer algunas fotos a contraluz, y esto es lo que salió, una Hembrita de Comesebo tomando agua de esa especie de estalactita casera hecha con un pedazo de hilo, el día no era el mejor pero el cielo nublado y los momentos de luces filtradas ayudaron a dibujar los contornos y marcar las siluetas. Espero les guste y se aceptan todas las criticas para seguir aprendiendo…. Les dejo un gran abrazo
Canon 50D
Lente Canon 75-300mm
Apertura: f 11
Velocidad: 1/8000 s
ISO 640
Distancia focal : 150 mm
sin flash
Gecko Descripción: Buena noche, hoy comparto este Gecko encontrado en la Guajira.
Saludos.
Gonatodes, es un género de reptiles escamosos pertenecientes a la familia Gekkonidae. La mayoría de las especies del género son diurnas activas. Especies de Gonatodes se encuentran en América Central y en la parte norte de Sudamérica.
Wiki.
Zorrito Descripción: Hola, hoy dejo los macro por una de las vacaciones. Esta es de Merlo, San Luis en el cerro Comechingones a última hora, por eso la luz tan cálida.
Nikon 70-300 cámara en mano.
Le tuve que agregar un poco de pasto abajo.
Saludos y espero que les guste.
guanaquito Descripción: la semana pasada, transitando por ruta que va de el paraje La Rinconada hasta Junín de los Andes, encontré unos Guanacos pastando muy tranquilos. No muy cerca, pero que no se espantaron al parar y quedarme contemplando un rato. Recorte medio, ajuste de niveles y enfoque por paso alto. Espero les guste. Espero sus comentarios y críticas.
Saludos para todos
Ricardo
Alturas Descripción: Saludos a todos
Zorrino Común (Conepatus chinga) Descripción: Un atardecer encontré este Zorrino corriendo por el campo. A riesgo de tener que tirar mi ropa a la basura logre acercarme bastante. Logre dos fotos de bastante cerca y se fue corriendo por suerte sin descargar su ..ira…sobre mi.
Flash con Better Beamer
Saludos
Esteban
Modelo de cámara Canon EOS 7D
Modo de disparo Exposición manual
Tv (Velocidad de obturación) 1/250
Av (Valor de abertura) 5.6
Modo de medición Medición evaluativa
Velocidad ISO 400
Velocidad ISO automática DESACTIVAR
Objetivo EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM
Distancia focal 400.0mm
Flash Activar
Tipo de flash Externo E-TTL
Medición flash E-TTL II Medición flash evaluativa
Compensación de la exposición con flash
Modo AF AF simple
Modo de selección de área AF Selección manual
Zorrito gris Descripción: Merecedora siesta.
TV 1/250
AV f10
ISO 400
Focal lenght 180mm.
Cynathus Latiriostris macho Descripción: gracias por sus comentarios y criticas saludos,
canon Xsi,lente sigma 70-500 mm iso 1600,luz de dia,f 13,1/1200,imagen raw con recorte del 25%,
El Zorrito Cordobes! Descripción: Un Zorrito gris, bastante confiado que nos permitio varias fotos en la fria noche del PP Chancani - Cordoba, lo pudimos ver las dos noches que acampamos rondando las inmediaciones del rancho para ver si podia ligar algo de comida... Por suerte nos regalo varias fotos y esta me gusto asi que la comparto con todos ustedes.
Datos Exif:
Model - Canon EOS DIGITAL REBEL XSi
ExposureTime - 1/250 seconds
FNumber - 5.60
ExposureProgram - Shutter priority
ISOSpeedRatings - 800
Flash - Flash fired, Compulsory flash mode
FocalLength - 400 mm
RAW:
Uploaded with ImageShack.us
GRACIAS POR LAS CRITICAS Y COMENTARIO CONSTRUCTIVOS!!!
SALUDOS DIEGO!!!
Serpiente Ojo de Gato Descripción: Culebra de Arena Ojo de Gato, Thamnodynastes Hypoconia (Antes T.Strigilis) Es una culebra pequeña, agresiva, muy delgada, que mide de 40 a 70 cm, Con escamas dorsales quilladas. La parte superior del dorso es de color marrón claro con pequeñas manchas negras en forma de V. Mas abajo tiene dos líneas paravertebrales marrón oscuras seguidas por dos rayas anaranjadas inferiores también a lo largo de todo el dorso.) El vientre es claro. Su dentadura es opistoglifa con dientes posteriores inoculadores de veneno de acción local. Tiene pupilas verticales y una raya oscura característica que va desde el ojo hasta la comisura de la boca. Habita Buenos Aires. Siempre la vi en el este de la provincia (Zona arenosa) aunque dicen que habita el nordeste de la provincia (Delta del Paraná) junto a Thamnodynastes Strigatus, también la he visto en el litoral y Córdoba, aunque esta descripta también para Santa Fe, Chaco y Formosa. Se alimenta preferentemente de saurios (es una culebra muy rápida) La vi alimentarse de lagartijas y culebras de cristal (Ophiodes) y de huevos de la serpiente Liophis Anómalus. Su reproducción es ovovípara (Los huevos se desarrollan en el interior del cuerpo y las crías nacen vivas envueltas en una membrana que rompen al rato de nacer. (La única puesta que observe fue de cuatro o cinco crías) La foto fue tomada en la ruta provincial de tierra 62 cerca de Invernadas (Gral. Madariaga)
retratito 1500 px Descripción: hola a todos,agradezco todos sus comentarios y sugerencias de las fotos anteriores,esta es del lunes en el parque nacional tdf,junto con ale insegna,este zorrito se nos acerco un poquito jaja, esta medio justeli la compo,pero bue habia que aprovechar.
canon mark lll 1d
canon 300 2.8L+tc.canon 1.4lll
f:8
iso:500
vel:1/1600
Serpiente Verde y Negra Descripción: Nikon D 7000 300 f4 TC 1.4 Flash SB 700
La culebra Verde y Negra, Liophis Poecilogyrus (Antes Leimadophis) Tiene una coloración verde botella con manchas negras en el dorso y amarillo con negro en el vientre. Los juveniles tienen un verde mas claro y bandas negras bien marcadas en el dorso. La cabeza de las juveniles suele ser mas negra. Llegan a medir 60 o 70 cm. Las hembras pueden llegar a los 80 cm. Tienen dentadura aglifa (Sin colmillos o dientes inoculadores) Son muy mansas, Las encontré en Buenos Aires, la Pampa, Santa Fe, Córdoba, Nea y Noa. Es una culebra semi acuática por lo que vive cerca de lagunas o arroyos. Se alimenta de ranas y peces aunque también la he visto alimentarse de saurios. Son ovíparas, la reproducción y puesta de huevos se desarrolla de Octubre y Diciembre. En Febrero y Marzo suelen verse los juveniles muy activos. La foto es de un adulto activo que cruzaba la ruta de tierra 62 cerca de Monsalvo (Gral Madariaga)