Identificar especies (4303 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Serpiente Ratonera
Descripción: Nikon D 7000 300 mm f4 TC 1.4 Flash SB 700 Serpiente ratonera o de pastizal Phylodrias Patagoniensis, se encuentra muy extendida en la Argentina. Habita en toda la provincia de Buenos Aires. De color verde oliva terroso en su parte dorsal con el ápice de las escamas más oscuro y el vientre blanco cremoso. Es ovipara. Se alimenta de ratones, saurios y anfibios aunque también es ofiofaga y se alimenta de otras culebras de menor tamaño como Liophis y Lystrophis en esta provincia. También es caníbal ya que se alimenta de juveniles de su misma especie. Es una culebra bastante agresiva. Tiene dentadura opistoglifa (dientes posteriores inoculadores de un veneno de acción local en humanos) Miden hasta 1,50 metros. En Octubre se reproducen y en Diciembre ponen camadas de diez a veinte huevos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Todo tiempo pasado...
Descripción: Sábado gris...Reviso archivos. Querida Canon 20D. Epoca en que florecían las garzas. Esta es una de esa imágenes que me traen bellos recuerdos. Ojalá les guste. Un abrazo y feliz finde para todos. Canon 20D, Canon 70/300, a pulso, fotograma completo 1/1600, 6.3,180mm, iso 400, -2

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Solitaria
Descripción: Nikon

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



guanaco en la frontera
Descripción: hola a todos este guanaco lo fotee en la frontera chilena cuando venia de vacaciones,espero les guste,un abrazo. canon mark lll 1d canon 300 2.8L +tc. canon 1.4 lll f:8 iso:500 vel:1/2000

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Comesebo
Descripción: Hola gente!! Esta foto fue tomada en compañía de Fer Etchecopar en el Parque Nacional (en otoño). El fondo es un pastizal y se asoman seguro algunas lengas. Espero les guste la toma. Saludos a todos!!! Muchas gracias a los comentarios recibidos a mi foto anterior. Nikon D/700+500. A pulso. D/7,1 1/1250 Iso 400. Cacería Fotográfica. Sugiero verla en alta.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Costa
Descripción: Nikon

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Pelos para mi galería
Descripción: Saltar un alambrado y caminar por la estepa es una buena forma de dimensionar el concepto de "invasión biológica". Ya sea que uno vaya caminando con amigos o solo acompañado por el viento -que en la Patagonia, también cuenta como amigo :)- impresiona la cantidad de estos bichos así como la forma en que parecen corporizarse de la nada y echar a correr. No pregunten cómo fue porque ni idea tengo, tan rápido fue todo. Iba con la cámara encendida para intentar agarrar en vuelo a un par de rapaces que andaban dando vueltas cuando la vi. Tal vez estaba preocupada por las aves y no me consideró una amenza inmediata. La despreocupación le duró un suspiro, y salió disparada perdiéndose entre las matas de pastos amarillos. A pesar de tirarle en ráfaga, fue la única en que quedó completa dentro del cuadro. La imagen no tiene edición, la hubiera recortado para resolver el encuadre de otra forma pero, por otro lado, así como que deja ver lo fortuito del encuentro: mirándome de reojo y levantando las orejas, el momento exacto en que recordó que el humano es el más peligroso de los predadores. Los libros dicen que las primeras fueron traidas de Hamburgo a fines del siglo XIX (1888, para ser exactos) y que fueron liberadas en Santa Fe. Hoy se las encuentra prácticamente en todo el país con las consecuencias que ello tiene para el equilibrio biológico de los distintos ecosistemas así como para actividades productivas. De nuevo, es muy impresionante la cantidad y la forma en que pasan completamente desapercibidas hasta que se largan a la carrera. Es una suerte que no sean carnívoras al acecho. En ese sentido, es difícil no recordar a la terrible bestia de Caerbannog, de la película de los Monty Phyton y el Santo Grial :)

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Alegría a Contraluz
Descripción: Haciendo limpieza de mi archivo de garzas encontré esta toma, dos garcitas a contraluz que parecían jugando. Me gustó el momento, tiene mucho para mejorar, pero eso se los dejo a ustedes. Espero volver a fotografiar garzas, ojalá vuelvan, porque por ahora brillan por su ausencia. Gracias a todos por sus comentarios a mi carpintero. Un abrazo. Canon 20D, Canon 70/300, a pulso, fotograma completo 1/4000, 6.3, iso 400, 300mm

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Enramado
Descripción: Hola amigos Antes que nada muchas gracias por las enseñanzas de Una luz en la oscuridad, el tema de los blancos en la garza, que me cuesta mucho. Esta foto que pongo a consideración de ustedes es de una especie que desconozco y fue sacada de cacería con mi compacta en las primeras estribaciones del cerro Aconquija, en plena selva subtropical. Esta zona tiene árboles altos y debajo de ellos enramados de mucha vegetación, de ahí el título de la presente. Circulaba con un amigo por una senda de 2 metros de ancho y vi muchas especies chicas como este, pero muy movedizas y sumado a que las ramas tapan todo y la compacta se enloquecía con el foco a cualquier rama, tan es así que deseche fotos por estar las aves tapadas y no podía tratar de rodearlos porque es imposible avanzar a través de la vegetación. Esta foto es la más permeable y como siempre recibo todo tipo de críticas de ustedes que saben mucho. La foto tiene recorte para dejarla vertical y utilice el flash de la máquina. Gracias y saludos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



¿Cual especie sera?
Descripción: Esta la pille en Junio, poco antes de las lluvias, con medición puntual, pues eran horas de luz dura. espero que les guste.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El Oso Horrible.
Descripción: Mejor conocido como el "oso grizzly" es grande y peligroso. Tuve la suerte de pasarme unos dias con ellos en el Lake Clark Parque Nacional en Alaska. Son muy abundantes y no mostraron agresion en todo el tiempo que estuve alli. En este viaje, todo fue caminando asi que no habia lugar para encontrar refugio, ni armas para protegerse,ni piernas rapidas que puedan escaparse de un oso. SI TIENEN INTERES EN VER MAS FOTOS Y HISTORIA DE ESTE VIAJE, VISITEN MY BLOG joseherworld.blogspot.com Canon 5DIII con 400 mm IS MKII, f 2.8,1/1000, ISO 800 con tripode.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ardilla Loca
Descripción: Camara Canon 7D Lente: Canon 70-200 f 4.0 Tomada en el Valley of Fire (Nevada) horario del medio dia con un sol que te mataba y 40ºC a la sombra. Estas ardillitas andaban correteando por ahi muy cerca de sus madrigueras y a esta se le ocurrio posar justo para mi. En realidad estos bichitos no suelen aparecer en ese horario con esa luz y ese calor pero estos estaban justo detras del Centro de visitantes del parque. Demas esta decir que El Desierto de Nevada y este parque estatal, resulta un lugar increible.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



En pleno aseo
Descripción: Una Calandria en plena limpieza del plumaje La imagen tiene leve recorte inferior por el posadero , pero como no se clonar quedaron varios elementos que quizas molesten visualmente saludos Armando

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ver de rana
Descripción: Muchas gracias por los comentarios y consejos sobre el colibrí entre ramas. Son muy útiles sus consejos. En esta oportunidad quiero compartir esta ranita encontrada en cercanías de la población de Plato, Magdalena, Colombia. La foto fue recortada y se hicieron modificaciones menores en contraste y detalles en altas luces, el color no fue modificado. Gracias por apreciar y mucha suerte.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagarto Overo
Descripción: A veces caminando por la Recs, y mirando a los àrboles, en busca de aves ,algo nos sorprende en el piso y se nos cruza sin tiempo a sacar la imagen Este Overo se quedò quieto como yo y me permitiò alguna toma,al agacharme para tomarlo màs al ras , se perdiò entre los matorrales Gracias por mirar buen fin de semana Armando canon sx 30 is leve recorte f 8 1-400 iso 100 pulso flash

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Libélula
Descripción: Uno siempre atesora imágenes que por algún motivo no dan a luz, hasta que encuentran su razón de ser y crecen y se agigantan y ganan libertad. Esta es una de ellas, hoy pidió volar. Cuadro completo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ranita
Descripción: Hola a todos, comparto con Uds, esta ranita que tome hace tiempo en Ceibas, esta sobre un caraguatal, espero que les guste, esta tomada con el Raynox y es tamaño completo. Un abrazo a todos. Canon XTI - 18-55 + Raynox f13 1/640 55mm Iso 400

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



En este se habra inspirado Super Mario??
Descripción: Para los que lo han jugado alguna vez (y para los que no, no se me hagan los pibes... ) se acordaran cuando el famoso fontanero emergia de un caño. Les dejo este tuco tuco foteado ayer al sur de Entre Rios, asi rato que no veia tanta actividad de estos bichines tan desconfiados. La foto en si no es gran cosa, pero hacia varios años que queria poder fotearlos y siempre al acercarme desaparecian para siempre. En lengua mapuche se lo llama Tunduque, nombre vulgar que persiste en la provincia de Mendoza y que presumiblemente fue heredado a través de los Huarpes. Construye madrigueras subterráneas en forma de galerías resultando a veces un problema serio en campos de actividad agropecuaria y forestal debido a la cantidad y extensión de las mismas y a los daños ocasionados en la vegetación al alimentarse y a su necesidad de roer material leñoso para provocar el desgaste de dientes. Saludos a todos y felicitaciones Mariano por el formato nuevo de la pagina!! PD: Alguien sabe cual es la especie que corresponde a esta zona?

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Gastrotheca
Descripción: Esta pequeña ranita, además de ser preciosa, podría ser una especie nueva para la ciencia. Escribí un post completo sobre ella en el blog, y les invito a que lo lean en este el link: http://diversidadentrependientes.wordpress.com/2012/07/20/mas-pequenas-sorpresas-en-el-camino-de-la-muerte/ Muchos saludos a todos y espero que les guste!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Nutria de Rio Norteamericana
Descripción: Foto obtenida en el Trout River en Yellowstone. Estas nutrias son mas dificiles de fotografiar que las nutrias gigantes del Pantanal. Me tomo 4 dias de espera para obtenerlas. En esta epoca los "cut-throat" salmones desoyan los huevos a la entrada del riachuelo al lago en un lugar con fondo de piedresitas. Las nutrias se aprovechan de esto para pescarlas pero no tienen horario determinado; por eso la espera. En 2011 estuve en el mismo lugar sin ver una. Canon 5DIII con 400 mm a f 2.8, 1/1000 y ISO 400 con tripode.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.