Volando hasta el sol (Dedicada a Pablo Mosto) Descripción: NIKON 300 NIKKOR 70-300
300mm ISO 320 f 5,6
Esta escena corresponde a un contraluz de grupo de gaviotas reidoras que alzaban el vuelo en el ocaso sobre una laguna endorreica del valle del río Guadalquivir.
Os recomiendo de hilo musical de esta visión la banda sonora de la película de "La Misión" compuesta y dirigida por el genial Ennio Morricone.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=o35abuR_oLo&feature=related
Un saludo con alegría desde Sevilla (España)
Os puede interesar un informe sobre la devastación del Gran Chaco Americano en mi blog:
http://charrancito-andaluz.blogspot.com/
P.D. Gracias Pablo por esa hermosa galería y por tus siempre afables comentarios. Un fuerte abrazo, amigo.
Ciervo de los pantanos Descripción: Hola amigos, aca una foto tomada desde una lancha en Ibera.
Espero que les guste y gracias por mirar.
Cuadro completo,
Eos 50D+500mm y tripode.
Despues subo los datos de la toma.
Saludos!
copado con las macros ...... Descripción: Siguiendo con el chiche nuevo (lente 100 mm macro) y probando diferentes aperturas, velocidades, flash, iso llegué a este resultado que principalmente me gustó por verse a foco la cara de la libélula y el resto desenfocado pero aún viendose las formas. Aparte es mi primer fotograma completo en macro. Espero les guste como a mí. Un abrazo.
SONY DSLR-A700
Date Time=2010:04:10 17:48:05
Exposure Time=1/640 sec
FNumber=F8,0
Exposure Program=Manual
ISOSpeed Ratings=320
Metering Mode=Spot
Light Source=Unidentified
Flash=On, forced
Focal Length=100,00 mm
Exposure Mode=Manual
White Balance=Auto
De cacería III (dedicada a Leo Mannarino) Descripción: Hola a todos,
Hace un par de semanas subí un par de fotos de este yacaré que había cazado una piraña bastante grande. Esta es la última de la serie que subiré, le debía esta Leo, a quien se la dedico.
Como comentaba, esta escena fue rapidísima, tiré una ráfaga de unas 8 o 9 fotos y esta es la que a mi entender está mejor.
Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo
Datos del disparo:
Fecha: 25-03-2010 10:59
LFM_8125
tamaño archivo original: 30,4 MB
Tamaño de la imagen: L (4256x2832) FX
RAW (14 bits)
Cámara: Nikon D3
Objetivo: Nikon VRII 600mm f/4G
Distancia Focal: 600mm
Modo de enfoque: AF-C
Modo de zona de enfoque AF: Automática
VR: ON
Diafragma: F/4.5
Velocidad de obturación: 1/2000 seg
Modo de exposición: automático programado*
Comp. Exp.: 0EV
Medición: matricial
ISO 500
Sobre trípode
Nota: Editada con Nikon Capture NX2
Vuelan!! Descripción: Esta toma tiene óptima calidad para ser destripada. Lo único que encontré para fotear en vuelo fueron estas palomas y me costò un Perú conseguir esta toma.
Las aves son demasiado veloces para mis reflejos.
Las garzas duermen o se mueven en el follaje así que todavía no me dieron oportunidad.
La foto tiene bastante recorte para componer y también para que se vean las aves y me gusta por los colores contrastantes. Si ven ruido, ya saben soy sorda (o seré ciega?)jajaja...
Un abrazo a todos, Marta
Canon 20D, LCanon 70/300, a pulso, con gran recorte. Perdió mucho al reducir para web
1/3200
7.1
iso 400
85mm
Elefantes Marinos Descripción: Hola a todos, espero que les guste mi primera foto. La saqué en el 2005 en península Valdés, la primera vez que usaba este tipo de cámara. Es una zenit vieja con un tele de 300mm. y con el fotómetro muerto, por lo que me tuve que guiar por lo poco que sabía. La foto está escaneada y retocada apenas con photoshop para corregir la toma del escáner que no es muy bueno, y dejarla lo más parecida a la copia original. Los parámetros por supuesto que no me los acuerdo pero si q era un día nublado. Espero recibir críticas ya que, aunque fue hace mucho, y ahora tengo una cámara un poco más moderna, se que me falta mucho por aprender. Saludos, Pancho
Cerro Fitz Roy Descripción: Se encuentra en la Patagonia Argentina, en la ciudad del El Chalten, es conocido este cerro por el mundo de la escalada, como uno de los mas importantes del mundo, no por la altura sino por la dificultad.
Por detras del cerro se encuentra la tercer reserva de hielo mas importante del planeta. la laguna se llama Piedras Blancas, esta a unos 1800 msnm y la cumbre llega a los 3405 msnm.
Saludos a Todos
Canon 40D
ISo 400, F 12,9, V 1/790.
Lente 28-135
Ojos de cielo Descripción: Hola amigos!!!,hace rato que no participo,y no es por falta de ganas,se los aseguro.Pido disculpas por mi falta de comentarios y les dejo esta fotito como para que no me olviden.Un abrazo para todos!!!.
El de las patas rojas... Descripción: Hola !
Ayer borré la foto del arañero porque tenia muchas ganas de subir esta foto pero como anoche no pude usar la compu la mando ahora. La foto esta tomada en la laguna "La Azotea".
La historia cuenta que antes los flamencos tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas. Todos lo peces saber porque es, porque las vivoras de coral (las que subio Lisardo M.) les mordieron las patas, ya que los flamencos estaban usando medias de cuero de vivora, entonces los peces se burlan de ellos. Pero los flamencos, mientras se curan en el agua, no pierden ocasión de vengarse, comiendose a cuanto pececito se acerca demasiado a burlarse de ellos.
Esta frase es del libro de Horacio Quiroga "Cuentos de la selva".
PD: Despues subo los datos de la toma.
Serpiente Coral un poco más cerca Descripción: Hola a todos,
A pedido de el querido amigo Lucho subo esta toma que es unos segundos antes a la subida ayer.
Tal vez se pueda distinguir si es la verdadera o la falsa, yo no tengo ni idea. Si puedo asegurar que los que estaban conmigo (que eran dos personas del lugar) me aseguraron que es la verdadera.
Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo
Datos del disparo:
Fecha: 26-03-2010 08:20
LFM_8149
tamaño archivo original: 28,1 MB
Tamaño de la imagen: L (4256x2832) FX
RAW (14 bits)
Cámara: Nikon D3
Objetivo: VRII Nikon 70-200 f/2.8G
Distancia Focal: 200mm
Modo de enfoque: Manual
Modo de zona de enfoque: Punto único
Diafragma: F/5
Velocidad de obturación: 1/160 seg
Modo de exposición: prioridad de diafragma
VR: OFF
Comp. Exp.: 0EV
Medición: matricial
ISO 800
A mano
Nota: Editada con Nikon Capture NX2
Nota respecto al diafragma: como comentaba ayer, se me había trabado el enfoque y la máquina la trabajé en manual, las condiciones de luz no eran muy buenas, por lo que usé un f/5, pienso que un f/11 o f/16 hubiese sido mejor para dar más profundidad, pero en esos momentos solamente pensaba en salir rajando ante cualquier duda..
Hasta donde me querés? Descripción: _MG_2513.JPG
Canon XSi
18/04/2010 13:00:03
1/200Seg.
F13
medición Puntual
Compensación de exposición +1
ISO 400
EF100mm f/2.8L Macro IS USM
Flash Activada
Equilibrio del blanco Automático
Modo AF enfoque IA
Trípode
Km 5 Puente Rosario- Victoria
Odonatos
Es cierto Marisa, Guille es un dulce, además interpretó el título de la toma que refería en su respuesta al fondo de la de la foto y el posadero en diagonal ascendente. Un saludote
Vicuñas Descripción: Estas Vicuñas caminaban por la ladera de una montaña, como verán van todas por los mismos senderos, la foto está sacada en el norte de Catamarca Están protegidas en todo el departamento de Antofagasta, no se las puede cazar. El color de la montaña es porque es ceniza volcánica, a las 8 de la mañana, con sol muy rasante.
Serpiente Coral (dedicada a Lucho) Descripción: Hola a todos,
Cambiado drásticamente la línea de fotografías que venía subiendo es que subo esta impresionante serpiente coral que encontraron en San Juan Poriahú en mi último viaje.
La verdad es que esta era de la especie más grande que hay, estaría cerca del metro. Lo que más me sorprendió es lo agresiva que es, nunca tuve oportunidad de acercarme mucho, ni menos ocurrírseme la idea de ponerla sobre un palito a ver que hacía (idea de mi amigo Lucho, que espero la haga él, yo ni loco).
Como comentario, todo fue muy rápido, porque ella se sentía atacada por nosotros los tres que estábamos a la vuelta y se me venía al humo, como se ve en la foto. Se que estando bien prevenido no hay problemas, pero nunca se sabe que puede pasar con esta especie que si pica no duras más de 10 minutos con vida, obviamente depende donde pique, que generalmente es por descuido y lo hace en zonas como la mano o la cara.
Una cosa que me pasó y que quiero compartir, es que no se porque el lente no lo podía usar en autofocus, solo pude en manual y con punto de enfoque único, no es por nada, pero en ese momento no me salía nada, lo del punto de vista, no se me hubese ocurrido hacerlo al ras del suelo....
Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo
Datos del disparo:
Fecha: 26-03-2010 08:24
LFM_8158
tamaño archivo original: 32,4 MB
Tamaño de la imagen: L (4256x2832) FX
RAW (14 bits)
Cámara: Nikon D3
Objetivo: VRII Nikon 70-200 f/2.8G
Distancia Focal: 110mm
Modo de enfoque: Manual
Modo de zona de enfoque: Punto único
Diafragma: F/11
Velocidad de obturación: 1/40 seg
Modo de exposición: prioridad de diafragma
VR: OFF
Comp. Exp.: 0EV
Medición: matricial
ISO 800
A mano
Altura de la toma 3.584msnm
Nota: Editada con Nikon Capture NX2
Charrancito andaluz (Dedicada a Rodri Fracalossi) Descripción: NIKON D300 NIKKOR 70-300
ISO 320
f 5,6
luz natural
En mi tierra llamamos a este pequeño bólido charrancito. Contemplarlos pescando es todo un placer y un privilegio. Se lanzan en picado a la velocidad del rayo y son certeros con precisión matemática.
En concreto esta intantánea fue tomada en las marismas del estuario del río Guadalquivir. Un lugar de ensueño donde el río se abre al Atlántico en un mar infinito donde las puestas de sol son espectaculares y donde saber vivir es un arte popular.
Esta imagen es la que he elegido para encabezar mi blog: http://charrancito-andaluz.blogspot.com/
Espero que os guste mi blog. Doy mucha información que os puede ser de interés.
Foto finalista del XXVI Concurso fotográfico del Día Mundial del Medio Ambiente organizado por la Junta de Andalucía.
Un saludo con alegría desde Sevilla.
P.D. Gracias Rodri por hacerme disfrutar de unas imágenes de belleza tan sublime. Pasear por tu galería es como hacer un viaje virtual por tu maravillosa tierra. Gracias por tus amables comentarios. Un fuerte abrazo.
Serenidad Descripción: Ayer por la tarde en la RECS. Ya me iba desmoralizada por no haber podido fotear, me senté para acomodar mi equipo, llevaba unas vainillas y recodrdé que Alberto Dallas Garay me dijo que las miguitas le gustaban a los cardenales, así que tiré unas miguitas y vinieron los gorriones y de pronto, ¡oh sorpresa! este corbatitas se posó muy cerca de mi y me permitió hacerle varias tomas. Estaba muy tranquilo, de ahí el título.
Todavía no entiendo como subexpuse 2 puntos.
Igualmente me enamoré de todas las tomas, por lo que , como el amor es ciego, tiene muuuuchas falencias que seguramente ustedes me dirán como corregir.
Un abrazo, Marta
18/04/2010 17:12
Canon 20D, L Canon 70/300, a pulso, mínimo recorte
Función AV
1/250
f/8
260mm
iso 400
-2
niveles, enfoque suavizado
sin querer Descripción: hola a todos esta la saque a la mañana , luz dura, como nunca el febo a pleno , el titulo es porque estaba foteando unas loicas en encuadre vertical y justo se voló , por suerte estba en ráfaga , si bien no tiene buen enfoque en la cabeza el momento me gusto.
Canon40d
300 f4 L is
v/o:1/1250
iso 250
f:7.1
df 300 mm
medición evaluativa
a pulso.
Retrato de Peludo Descripción: Ayer haciendo mi recorrida habitual tras “mis” aves, encontré a este ejemplar, que se prestó tan bien a que me acercara, que me pareció bueno mostrárselos. Sólo eso, dado que no es mi “rubro”. Creo que estaba tan lleno de maíz que le dio pereza moverse, aunque luego salió rapidísimo y desapareció. (Se alimentan del maíz que queda en el suelo luego de la cosecha).
La foto tiene un 10% de recorte y retoque PS. Hay otra de cuerpo entero, también.
Río Cuarto
Fecha y hora de toma 17/04/2010 10:39:41
Gorila de montaña Descripción: En Ruanda. (Antes de la guerra)
No me acuerdo de la cámara (esta foto la hice hice muchos años). Esta digitalizada de una diapositiva. (La calidad no es muy buena).
Construyendo el nido Descripción: d300, tele 300 mm + tc 2x.