Almuerzo Incomodo Descripción: Hola, espero les guste y agradezco retos y consejos eh..esta sacada en JPG todavia, ya que no utilizo aun Raw .. ya me pasare a ese nivel, mientras tanto sigo probando y jugando asi.. Un saludo a todos..
Los babuinos tambien sufren de migrenas Descripción: 1/320 , 6,3 , iso 400 , comp. exp. -1/3
canon d7 , tele canon 300 mm is 2,8 , sin tripode desde el jeep
En general los monos resultan ser modelos bastante fotogenicos, pero sus bebes son una panzada para cualquier observador de la naturaleza. Esta toma fue realizada un dia nublado en la reserva natural de Serenguetti - Tanzania
Rana Gladiadora Descripción: Muchisimas gracias por los comentarios a la foto de la iguana!
En esta oportunidad, les comparto esta Rana Gladiadora de Rosenberg (Hypsiboas Rosenbergi) - Nombre extraído de un folleto de anfibios de Costa Rica.
Estaba apoyada sobre el tronco de una palmera, cerca de un estanque, cantando sin cesar para encontrar a su pareja, encontrada por un rastreo con linterna, una noche en la Península Quepos cerca del Parque Nacional Manuel Antonio en Costa Rica.
Tenia 2 flashes para iluminar colocados en un macro bracket manfrotto. Los seteos no los recuerdo, pero fue necesario editar la foto, para quitar algunos puntos sobre expuestos.
El foco esta ubicado en los ojos y por la cercanía a la rana, me quedaron algo desenfocadas las patas inferiores.
Recomiendo ver en alta definición.
ranita en mocona Descripción: este hermoso ejemplar de rana, la saque en mocona
un bicho hermoso, le falta un poco de foco porque el bicho se movía muchísimo, muy arisco no se quedaba quieta
Caballito del diablo....(Argia Pulla, female) Descripción: - Cámara / Nikon / D200
- Lente /Sigma 17–70mm F2.8–4.5 DC MACRO / HSM
- Flash / Nikon / Speedlight SB-800
- Longitud focal: 55 mm + filtro de aproximación Dörr DHG Macro Achromat 5dptr
- Longitud focal de 35 mm: 82 mm
- Distancia al objeto: 250 mm
- Sincronización de flash: si
- Modo de flash: Flash, con retorno estroboscopico
- Compesac. Exposic. flash: 0 EV
- Sensibilidad: ISO 400
- Modo de exposición: Program
- Medición: Spot
- Velocidad de obturación: 1/200 s
- Diafragma: F/7.1
- Compesac . exposic. Cámara: 0 EV
- Modo de Enfoque: Af
- Formato RAW procesado con Capture NX
- Formato TIF procesado con Adobe Photoshop CS5
Iguana de Costa Rica Descripción: Gracias por los comentarios a mi foto anterior del mono araña con su cria.
Ese mismo día yendo a Caño Negro al Norte de Costa Rica, pasamos por un puente, donde hacia los laterales del mismo, estaba lleno de estas iguanas. Existe un bar llamado Iguana, y la cantidad de esta especie se debe a que la gente del bar las alimenta y las preserva para atraer el turismo. Los tamaños que llegan estas iguanas es increible y sus colores varian de una a otra. Me concentraba tanto en tomar buenas fotos de estas, que en escuchar al guía que explicaba sobre la especie...
Apenas me bajé del micro, coloqué el 100-400 y salí a buscarlas. Tome fotos de varias y hasta ahora esta es una de las que mas me gusta ya que el rostro quedó limpio de otros objetos como hojas y ramas. Ya que estas estaban situadas en los árboles, subidas como si fueran monos.... jejejejeje
Espero les guste la foto!!!!!
Monos araña Descripción: Buenas a todos. Agradezco los comentarios de mi foto anterior.
Volví hace unos días de Costa Rica, que es un lugar increíble. Contacto puro con la naturaleza. Fue un viaje de luna de miel, así que no pude dedicarme y tener la paciencia para las tomas. Pero por suerte pudimos encontrar una gran diversidad de especies de todo tipo.
En esta oportunidad les comparto esta foto que mas que nada me gusta por el momento captado. Es una mona araña con su cría.
La foto fue tomada en una excursión en Caño Negro, al norte de Costa Rica, Tiene un recorte del 40% aproximadamente para reencuadrar la toma.
Como autocrítica, las condiciones de velocidad, diafragma e ISO, pueden no ser las mejores. Haciendo zoom sobre los monos no veo una muy buena definición.
Espero les guste la foto!
MADRE MIA !!!!! Descripción: Amigos muchísimas gracias por todos los comentarios antariores!!
Hoy les comparto esta Yarará grande que pancita abajo estaba tomando mientras la veía enrrolladita sacando la lengua....Se que es super venenosa pero aún asi no podía dejar de acercarme para sacarle las mejores fotos posibles....En una de esas se le ocurrió que quería ella acercarse mas a mi para poder olerme con su lengua....MADRE MIA !!!!! que salto pegué tipo Matrix, ja ja.
Bueno espero que les guste.
SALUDOS
EDDIE
Teyú Taragüí Descripción: Esta foto la saqué en Cataratas ( PN Iguazú) , un teyú taragüí que se quedo quieto por fortuna en el árbol ya que suelen disparar muy rápido. En este entonces, 2005 , tenía 11 años asique esta foto representa una de mis primeras "buenas fotos". Espero que les guste.
Snorlax Descripción: Hola a todos... hoy tengo para mostrarles una foto de un elefante marino ( no se si macho o hembra juvenil) jejeje en una pose muy divertida que me hizo recordar un programa de dibujitos de mi infancia "pokemon" en donde uno de los bichos se llamaba asi... jeje estaba durmiendo en un pileton y cada 2 x 3 se rascaba esa zona ejejje
espero que les guste! La foto fue tomada en Ninfas, a unos 90 km de Puerto Madryn
gracias por los comentarios anteriores!!!
abrazos
kily
lagarto obero Descripción: El Lagarto Overo (Tupinambis teguixin) también llamado Iguana Overa o Teyú Guazú en guaraní, es el lagarto de mayor tamaño en nuestro país y uno de los mas corpulentos en todo el mundo. Puede medir cuando adulto 1,30 mts y excepcionalmente alcanzar 1,50 mts, de los cuales la mitad corresponde a la cola. En Argentina habita en la región pampeana, mesopotamia y el chaco oriental. Prefiere ambientes húmedos y en la proximidad de ríos o arroyos. Cava su propia cueva con las garras de las patas traseras, en ella se refugia e hiberna durante el otoño e invierno. Su dieta varía según la edad y tamaño, es decir cuando pequeño come insectos e invertebrados y de adulto frutas, huevos de aves y reptiles, ratones etc. Es muy cazado por su cuero y en algunos lugares se aprovecha su carne. En aquellos lugares donde no es cazado ni molestado se vuelven muy mansos y alcanzan los mayores tamaños.
Va de nuevo:Rana Boyita Descripción: Disculpen baje esta foto porque me mande una macana con la foto adjunta.
Siguiendo con las charqueadas nocturnas , anoche se venia una tormenta divina asi que calcule que las ranas estarian a full,sobre todo esta especie que me habia sido esquiva.Es mas oida que vista ,como dice Tito.Canta como un gatito pequeño,por lo tanto a este genero se lo conoce como Maulladoras.Estaban en charcos temporarios de poca profundidad y con abundantes gramineas ,por lo tanto se complicaba un punto de vista bajo , ya que salian con yuyos por todos lados .Vi que era mejor hacer la toma desde adentro del charco mismo ,asi que me mande , el agua bien calentita y los impactos de los mosquitos que se lanzaban como kamikazes.Creo que si alguien me veia al menos podria pensar que sufria un trastorno mental importante.Por fin pude encontra un par que no tuvieran vegetacion que interfiera .Es increible ver como desplazan el aire desde la garganta hacia los flancos,la piel tensa hasta quedar casi transparente.
De panza en el charco con camara y linterna en cada mano.
a target='_blank' title='ImageShack - Image And Video Hosting' href='http://imageshack.us/photo/my-images/442/physalaemus5.jpg/'> Uploaded with ImageShack.us
Zorro Descripción: Hola gente, hace mucho tiempo que no participo porque no salgo a fotear desde mayo aprox. que fue cuando tomé está fotografía junto a Ale Insegna y Fer Etchecopar...pero siempre que puedo me doy una vueltita por la página y la verdad que la calidad de fotos que están subiendo es increíble.
Gracias por pasar.
Canon 7d
Canon 400 f5.6
ISO 400
(después subo el resto de los parámetros)
Aliens - (Orthemis discolor) Descripción: - Cámara / Nikon / D200
- Lente / Nikkor / 50mm f/1.4D AF
- Longitud focal: 50 mm invertido
- Sincronización de flash: cortinilla delantera
- Modo de flash: Incorpor., i-TTL-BL - sin retorno estroboscopico
- Compesac. Exposic. flash: 0 EV
- Sensibilidad: ISO 100
- Modo de exposición: Manual
- Medición: Promedio central ponderada
- Velocidad de obturación: 1/250 s
- Diafragma: F/16
- Compesac . exposic. Cámara: + 0.3 EV
- Modo de Enfoque: manual
- Formato RAW procesado con Capture NX
- Formato TIF procesado con Adobe Photoshop CS5
Haciendo equilibrio Descripción: Tomada en el patio de casa con zom a 840mm de la maquina Canon Power shot SX40 F5.4 1/320 ISO 100. Recortada. S/ flash
24/11/2012
Enrollada Descripción: Saludos a todos y buen feriado!Les comparto ésa imagen de una culebra, que encontré mientras recorría un sector inundado en busca de unos patos sirirí. Éra de mañana temprano (las 08:00 horas) y estaba enrollada sobre un montículo de tierra y gramilla. Imagino que estaría esperando a asolearse para ir a cazar alguna rana que en ése lugar abundan. Si alguien conoce el nombre o algo mas especfíco se los afradeceré. Canon 550D y lente Canon 70-300
Vuelo sincronizado Descripción: Muy buenas de nuevo, después de unos días casi sin participar por los exámenes, que aún no he terminado, subo esta bandada de estorninos, Sturnus unicolor o tordos un poco antes de que se metieran en unos pinos a dormir a principios de este més, utilicé una velocidad de obturación algo baja, 1/4 segundos, para captar el movimiento, gracias a que se había escondido ya el sol y había menos luz, y al diafragma cerrado a f/13 que utilicé. Estuve haciéndole ráfagas y esta me gustó en especial por la forma que hacen, aunque la calidad de imagen es un poco mala, por la poca luz que había ya y porque tuve que darle después algo de brillo, también la he puesto algo más cálida de lo que era.
F/13 - 1/4s. - ISO100 - 34,2mm.
Si queréis ver alguna más con estorninos movidos, en mi blog puse alguna más: http://jumillanatural.blogspot.com.es/2012/11/vuelo-sincronizado.html
Saludos a tod@s.
Hetaerina cruentata Descripción: - Cámara / Canon / EOS 30D
- Lente / Canon / EF 100mm f/2.8 USM Macro
- Longitud focal: 100 mm
- Sincronización de flash: si
- Sensibilidad: ISO - 500
- Modo de exposición: Prioridad de obturador
- Medición: Parcial
- Velocidad de obturación: 1/250 s
- Diafragma: F/7.1
- Compesac . exposic. Cámara: - 0.7 EV
- Compesac . exposic. flash: -2 EV
- Modo de Enfoque: AF-C
- Formato Raw convertido en TIF con Digital Photo Professional
- Formato TIF procesado con Adobe Photoshop CS5
El moustuo Descripción: En un intento por contagiar naturaleza a mis pequeños los lleve en mi viaje al Parque Nacional El Palmar en búsqueda de nuevas especies de aves. Caminábamos por el sendero hacia "La Calera" encabezada la expedición por el más pequeño y entusiasta (2 años). Las niñas preadolescentes no parecían encontrarle sentido a caminar con mucho calor por este lugar. De repente múltiples pisadas sobre hojas secas dirigían algo hacia el sendero y el silencio del lugar se interrumpió por gritos de terror y corridas en algún sentido...las carcajadas siguieron mientras las pulsaciones descendían en los pequeños. Ya en los brazos seguros de papá el más pequeño diagnóstico con una sonrisa que cruzaba la cara acompañada de la agitación lógica: "un moustuo!". Luego de enseñarle que se trataba de un lagarto, me dedique a retratarlo mientras "nos sacaba la lengua" como mostrándonos que el susto había sido en vano. La búsqueda de nuevos "moustuos" mantuvo la adrenalina el resto del paseo.
1/1600
f 5,6
Iso 800
108mm
Zorro en Encenada Descripción: Devuelta por Encenada en la X región me encontre nuevamente con varios Zorros gris o Chilla, aca les presenta a uno