Identificar especies (4260 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Colicorto pampeano
Descripción: Hola a todos.. Vamos con una toma fresquita, y que me causó mucha alegría.. Una especie muy poco común.. Se llama Colicorto pampeano. Y que pude fotografía gracias a un amigo que lo encontró en el campo, lo atrapó y me llamó para ver si podiamos indentificar a una rata rara... Por suerte cayó en buenas manos. Después de unas fotos, el bichín sigue libre en el campo. Los Colicortos son especies de muy dificil avistamiento, no hay demasiada información ni fotos en internet. Su estado de conservación es vulnerable. Por lo que veo es el primer registro en FN, así que está bueno sumar. Gracias a mi amigo que me avisó hice esta foto. Canon 1D Mk IV - Canon 600mm f/4 IS - Toma realizada a pulso.- Abrazos.- Mas imagenes en: www.manucomercante.com

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Rana de Zarzal
Descripción: Rana de Zarzal (Hypsiboas pulchellus) en Villa Paranacito. Cantidad de ellas se dejaban observar sobre las cortaderas muy cerca del Rio paranacito, tanto de día como de noche. Junto a otras especies de anfibios tales como Dendropsophus nanus, Pseudis minutus, Leptodactylus latrans.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ojos violeta
Descripción: Buenas noches, comparto este zygóptero encontrado en la Guajira, Colombia. Muchas suerte y gracias por sus comentarios.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Liolaemus multimaculatus
Descripción: Nombre Cientifico: Liolaemus multimaculatus Nombre Vulgar: Lagartija de los Medanos. Cámara. Canon - Power Shot Elph 100HS. 12.1 Mega Pixeles. sin flash en condiciones naturales Comentarios Sobre la Especie: L.multimaculatus, conocida como la lagartija de la arena o de los médanos, es una lagartija cuyo estatus de conservación es vulnerable, habita en los médanos de la zona costera de la provincia de Buenos Aires y Río Negro. Las poblaciones naturales están sufriendo fuertemente por el gran impacto ejercido por el hombre, el avance de las construcciones de las ciudades, pero por sobre todo, por los cuatriciclones y vehículos que ya parece nada detenerlos y prácticamente no existen médanos sin que sean atravesado por quienes los utilizan, sin tener el menor respeto por las formas de vida de los medanos. L.multimaculatus es una especie altamente especializada a la vida en la arena, se zambulle rápidamente ante cualquier situación de peligro y puede desplazarse muchos metros por debajo de la arena para escapar de sus atacantes, presenta las narinas oclusiables para que la arena no entre en los orificios nasales, y tienen una gran percepción sensorial para percibir el mundo exterior por las vibraciones, lo que las transforma en altamente difíciles de observar y que las ponen en su estado de vulnerabilidad por el excesivo y descontrolado uso de cuatriciclones y motos en su hábitat. Localidad; Monte Hermoso, Provincia de Buenos Aires

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



diablito...(Hetaerina cruentata, male)
Descripción: - Cámara / Canon / EOS 30D - Lente / Canon / EF 100mm f/2.8 USM Macro - Longitud focal: 100 mm - Sincronización de flash: si - Sensibilidad: ISO - 500 - Modo de exposición: Prioridad de apertura - Medición: Parcial - Velocidad de obturación: 1/200 s - Diafragma: F/10 - Compesac . exposic. Cámara: - 0.7 EV - Compesac . exposic. flash: -2 EV - Modo de Enfoque: AF-C - Formato Raw convertido en TIF con Digital Photo Professional - Formato TIF procesado con Adobe Photoshop CS5

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Saltando la cerca
Descripción: Despues de muchas visitas, al fin obtuve una foto de un guanaco saltando una cerca en Torres del Paine. Lo que me interesa de estos animales es como ellos saltan. Siempre pensaga que ellos corrian para saltar la cerca. En realidad, se acercan a la cerca, se paran, y entonces dan un brinco como si tuvieran resortes en las patas. Algunas veces fallan y se quedan colgados por las patas de atras y mueren. Este guanaco sobrevivio otro dia el puma que Graciela tuvo la suerte de fotografiar una madruga en este parque Chileno.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cariñitos...??
Descripción: Toma realizada con 80-200 2.8 Nikon en una D300. El encuadre corresponde a la conexión que en ese momento establecían estos dos integrantes.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Libélula por nueve
Descripción: Hola a todos! Para esta prueba utilicé una Nikon D200 lente Sigma 18-125 mm DG OS HSM en 125 mm invertido con anillo inversor y a diafragma f/3.8 (el mas abierto). Iluminé con un anillo de led para enfocar y rellenar y utilicé un difusor casero en el flash integrado a la cámara para la iluminación principal y un trípode. Utilicé la técnica de apilado de enfoque o focus stacking sobre 9 imágenes (aunque tendrían que haber sido mas) y las monté con Photoshop CS6 después de probar con otros programas que no me convencieron. La libélula estaba posando en una piña y "comía" un hilo...luego se lo saqué con cuidado porque me pareció que se iba a indigestar. Espero les guste, acepto críticas y sugerencias!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagartija
Descripción: No pude identificarla, tomaba sol en los claros de la selva. Reserva Tambopata, Perú. Nikon D5100 - Sigma 70 -300 - 1/125 -f 16 - ISO 250.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Espiando el nido...
Descripción: El viernes pasado decidimos ir a las termas y a pesar de que las hay en nuestra ciudad, un poco por pasear un poco por cambiar de aire nos fuimos a las termas da la ciudad vecina de Salto (Uruguay). Pasamo un dia maravilloso y como nota les arrimo esta foto del pichones de lagarto overo. Los padres muy mansos quedaban quietos a pesar de nuestra presencia ni caso nos hacian, en cambio la cria que eran por lo menos 5 se arrimaban a la boca de la cueva donde calentaba el sol y muy escurridizos ante la presencia humana salian disparados hacia adentro. Solo escondiendome entre las plantas logré hacer algunas fotos de estos simpáticos crios. Fotograma completo, espero les guste, saludos!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



SOLO UN BURRITO
Descripción: Gracias por comentar mis fotos del arrecife,espero les guste este burrito que me encontre ayer,foto caceria canon 40D,lente sigma 170-500 mm a 170 mm.f 8 1/100,iso 640,5600K,a pulso,imagen raw con recorte 10%,edicion en potoshop cs4

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ratoncito
Descripción: Hace mucho tiempo que no subo ninguna foto al foro, así que les muestro este ratoncito sin identificar. Les cuento como fue: Yo estaba en el campo y ya estaba atardeciendo, y de repente empiezo a escuchar como un chillido muy bajito y agudo, me acerco y veo unos pastitos moviéndose y lo encuentro ahí con su tamaño diminuto, similar al de una moneda de 50 centavos. Cerca de él, al parecer, estaba su hermanito también chillando. Me pareció que eran crías , pero no logré encontrar a la madre, capaz quedaron huérfanos. Recortada de horizontal a vertical. Bueno, espero que les guste.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Desde la prehistoria
Descripción: La subo porque con el acercamiento y pose , se lo ve más temible y enorme, a este manso cordero, perdón, lagarto . Armando tengo 21 kg más, y no puedo dejar de comer, pero el cuerpo a tierra está, no tenés excusas. Iso 500 f 8 v 1/320 flash en ttl + 1/3 Cuadro completo

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Sapo
Descripción: Sapo común cerca de la costa del Río Negro. de 4cm de largo. Saludos y gracias por los comentarios del Cachudito.! f / 7 1/500 iso 800 Canon 600D tele Canon 100-400 is

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



THE MUPPETS
Descripción: Buenas cómo está? Les cuento que esta toma la realicé con la técnica de la bolsita blanca .Se destaca mucho los ojos y la trompa que parece un Muppets .Saludos!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Perezoso de tres dedos
Descripción: Perezoso de tres dedos (Bradypus, Bradypodidae) tomado en Puerto Maldonado, Madre de Dios, Perú. Nikon D5100 - Sigma 70-300 APO - Flash Vivitar. Pequeño reencuadre.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



CARITA DE SUEÑO.
Descripción: Buenas !!!!!!!! Cómo anda la gente? Últimamente ya no me quedan muchos insectos por fotear en mi zona , aunque me divierto tomando fotos en distntos ángulos y perfiles .Nos vemos y saludos!!!!!!!!!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



La rana rayada.
Descripción: Despues de 1 semanita complicada con fiebre de por medio y no poderme tener en mis cabales por el encierro ja ja ,mando 1 foto de archivo que particularmente me gusta por el color que le dieron al agua los senecios en flor que estaban en la orilla de la lagunita y ademas por la especie Leptodactylus gracilis o Ranita rayada , bastante parecida a la criolla ,pero mas chica ,con rayas en el lomo y mas picuda . Cuerpo a tierra desde la orilla de la lagunita. Muchisimas gracias por los comentarios anteriores.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



la miradita tierna
Descripción: Macro del ojo del sapo común. f 3.7 - 1/250-ISO 160- modo de medición diseño- estos animales los considero los mas inofensivos de la naturaleza, ya que no muerden, no solo porque no tienen diente, porque tampoco aprisionan con la boca ( como las tortugas) y la bufo-toxina que poseen sobre el lomo se desprende de el al ser mordido y en la cual el no participa de su expulsión. ademas cuando se orina es del susto. el año pasado y el anterior habían mermado considerablemente, por las descontroladas campañas contra el Dengue, donde todo era fumigado y se destruían los seres de sangre fría e insectos. en Fontana, Chaco.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ardilla en Bandera Texas
Descripción: Modelo de cámara Canon EOS 60D Hora y fecha de disparo 1/13/2013 10:17:52 AM Modo de disparo Prioridad de abertura AE Tv (Velocidad de obturación) 1/125 Av (Valor de abertura) 8.0 Compensación de la exposición -1/3 Velocidad ISO 400 Objetivo EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM Distancia focal 400.0 mm Flash Activar Tipo de flash Externo E-TTL

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.