Lebratos Descripción: La liebre ibérica (Lepus granatensis) es un mamífero lagomorfo endémico de la península ibérica. Esta especie tiende a ser confundida con los conejos ―especialmente con el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus)― . Tiene tamaño mediano: mide entre 44 y 50 cm. posee garras alargadas y mucho pelaje cubriendo sus dedos. Es una especie herbívora y nocturna (de día está generalmente durmiendo). Una hembra puede dar a luz una o dos crías en su primer parto (esto puede ocurrir en cualquier época del año). Se puede adaptar a cualquier territorio. Sus orejas son más largas que las del conejo, pueden llegar a medir de de 9,3 a 10,5 cm. Normalmente su peso es de 1.500 a 2.600 g. Forma parte de la alimentación de muchos depredadores, pero entre ellos destacan: el hombre, los lobos y los zorros.
peaje camuflado Descripción: Panasonic DMC-FZ40 F5,2 Apertura 3 iso 1600 dist focal 108 mm. (Tuve que achicarle el tamaño para poder subirla, espero no se pierdan detalles) Caminábamos hoy con mochilas por un monte de eucaliptos del perilago de Salto Grande, en preparación al ascenso a alguna montaña el próximo verano. Mi amigo marchaba detrás...atento...conocedor...precavido. Yo delante entusiasta y descuidado. A la voz: "guarda!" de Miguel, identifique un paso adelante una "torta", que provocó mi salto esquivo instintivo hacia un costado. Tuve unos minutos largos para reponerme al pensar lo que hubiese sentido de dar el paso que seguía. Luego saque muchas fotos...muchas se fueron a la papelera porque el temblor del temor las desenfocó. Otras donde se ve la cabeza en detalle y hasta su lengua bífida...pero me gusto esta por el camuflaje, y lo complicado de ver la cabeza típica en la primera mirada. Aunque pajarero de elección, me presento con esta foto al foro por lo impactante del momento vivido. (Gracias amigo!, te debo una pierna!). Gracias a la "bicha" por no cobrarnos el transito.
Lobo Gargantilla ( Pteronura brasiliensis ) Descripción: Gracias por los amables comentarios a mi foto anterior.
Quiero compartir esta nutria gigante, son realmente voraces y veloces en el agua, su medio natural.
Es la más grande de su especie y es muy escasa.
Llas condiciones como en el yaguareté, es decir desde la lancha casi siempre en marcha ( lo cual agrega vibraciones al movimiento) y muchas ganas de retratar esta especie.
para saber la hora local se debe agregar 1 hora a la de los exif.
les dejo un link con información que me pareció muy interesante.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pteronura_brasiliensis
Pantanal Norte, Brasil.
A ver que pasa Descripción: Una tarde fría de julio caminando por los campos de la selva montielera encontré por primera vez una Coral.
Para poder fotografiarla la levanté con una vara con mi mano izquierda, y en la derecha la cámara lista...
Noté que estaba muy serena, no reaccionó, solo quedó colgada de la vara y levanto la cabeza como esperando " a ver que pasa".
Hice las fotos, y como si lo supiera bajó la cabeza y comenzó a deslizarse suavemente de la vara hasta llegar al suelo donde, siguió su camino.
Ranita Descripción: Aquí les comparto otro perfil de esta Ranita Trepadora Enana (Dendropsophus sanborni).
Es la primera vez que veo una ranita tan chiquita, casi del tamaño de la yema de un dedo. A pesar de su tamaño, resulta relativamente facil encontrarla de noche entre los camalotes o juncales de algun arroyo dado a su fuerte canto.
Banquete sobre el agua. Descripción: Si hay cosa exitante fotograficamente hablando es ir a un bañado de noche con linterna y camara .Hay mil cosas para ver y descubrir , pero este bicho siempre fue un sonido de zambullida ,nunca lo podia ver claramente ,hasta que hace unos dias se dejaron mostrar solo en una zona sobre unos tallos secos o arriba del alambrado ,siempre sobre el agua .Al principio recontento con unas tomas lejanas y luego tomando ciertos riesgos (sobre todo para la camara )me empece a meter en el agua y arrimarme tanteando el fondo.Ahi me di cuenta que estaban obnubiladas por algo que comian :siempre lo mismo hojas de Catay(Polygonum punctatum) ya muertas por la helada ,pero tras mirar las fotos detenidamente me di cuenta que estaban enloquecidos por las semillitas que estaban inmersas en el(son esos granitos marron cafe ).
Caceria nocturna con linterna y camara , a pulso (me volvi loco para meterle el haz de luz y el foco !!!)
Distancia al sujeto :4,97m
Lugar :Ascension ,Pcia de BsAs
Muchisimas gracias por los cometarios anteriores.
Onça pintada Descripción: Hola amigos, regresando de una experiencia única en contacto con la naturaleza y con un grupo humano excepcional les presento a este yaguareté u onça pintada como le llaman en Brasil.
Estos felinos son los más grandes de Sudamérica, se los puede observar a orillas de los ríos del Pantanal Norte.
En este viaje pudimos ver 4, aún me emociona el recordarlo.
Los parámetros no son los ideales, el ruido es manifiesto, como ya saben no lo proceso. las condiciones no son las óptimas, se trabaja desde una lancha, y el movimiento del agua más el de la embarcación es importante, bastante complicado resolver el encuadre y muchas fotos a la papelera.
La vegetación genera sombras y el modelo es claro, la hora de la captura no se elige, de todas maneras estoy feliz con la imagen lograda.
Cuadro completo.
Libélula Descripción: Utilizando el trípode como monopié, realizado en la montaña. Objetivo Sigma 150mm, canon mark II.
Geografia ocular!!! Descripción: Hola compañeros!!! Enorme fue mi sorpresa al descubrir como era el ojo de un sapo en una noche calurosa aproximando lo mas que pude mi lente macro, tirandome totalmente acostado en el suelo para estar a la altura de el. La foto se hizo en raw con minimos ajustes y un recorte que crei conveniente para destacar ese ojo que me asombro. Es de destacar el rendimiento de la camara a tan alto iso.
Espero que les guste y saludos para todos!!!
Nikon D7000
Nikon macro 105 VR
f4
1/45
iso 3200
WATERBUCK Descripción: Esta foto tambien fue tomada en el Parque Kruger. Es un Waterbuck. Un animal de tamaño considerable y que vive en manada como casi todos los grandes herbivoros. Como dato interesante esta gacela se mete en el agua para escapar de los depredadores.
Espero que guste.
Camara: canon 7d.
Lente: Sigma 150-500 mn 4.5 -6.3 OS, HSM
Cuadro completo
PD: Gracias a Federico Villegas que me corrigio el pifie con el nombre del animal... Ya esta corregido.
Retrato de yaguareté (versión 2012) Descripción: Hola amigos de FN,
recién estamos regresando de nuestro increíble viaje por el Pantanal Norte, estuvimos allí un grupo de amigos que compartimos unos momentos impresionantes de foteo.
Esta foto es la del tercer avistaje de yaguareté que tuvimos (en total vimos cuatro), donde como pueden ver nos acercamos mucho, siempre desde la lancha sobre uno de los ríos que es el 3 Hermanos, afluente de el río Cuiabá.
Para la información, está sacada sobre monopié, con el 600mm f/4 más el TC20EIII haciendo ráfagas, porque en el movimiento se nos salía de cuadro.
Espero sea de vuestro agrado, ya volveré con más, pido disculpas por mi escasa participación, pero este año anduve de un lado para el otro.
Saludos,
Lisardo
Nota: para dar un poco más de información, estos ejemplares están en absoluta libertad, se los puede ver siempre desde el río, nunca se pisa la costa.
otra ardilla comiendo Descripción: Son muy graciosas!!! SSony A300
El bien y el mal Descripción: Me encantó la combinación del yacaré con la mariposa. La verdad es que se quedó un buen rato "posando", pero mi principiante experiencia fotográfica no me ayudó a encontrar una foto más dramática, como me hubiera gustado.
Auna de ardillas Descripción: son inquietas y hay pordoquier!!! Sony a 300 sony 300mm
De livelula Descripción: sony a 300 sigma 105 mm
El rey! Descripción: Buenas, Hace mucho que no subo nada. Y aunque no hay excusas aca subo una foto de un Gatito que saque en el viaje que hice a Africa hace un mes.
Espero que guste.
Sdos.
Hernan
Exif:
Canon EOS 7D
Lente Sigma 150-500 mm 5-6.3 os.
Iso: 1600
Vel: 1/100
F. 6.3
Dist. Focal: 500 mm
Familia ? Descripción: Foto obtida com uma camera compacta marca Mitsuca no Parque Estadual Alberto Lofgren, uma Unidade de Conservação no Estado de São Paulo, este é um exemplar de lagarto Teiú - Tupinambis Teguixin
Ranita Descripción: Buenas,
Aquí les dejo una pequeña ranita que encontré en la Reserva la semana pasada.
Es una ranita trepadora enana, su nombre científico es Dendropsophus sanborni y mide algo asi como 2,4cm así que es super pequeña. Lo suficiente para ir todas las noches a visitarlas y divertirme un rato je
saludos,
La foto no tiene edición mas que la firma.
Placer matinal. Descripción: El dia anterior me habian advertido que si queria ver ballenas cerca(desde la playa) en El Doradillo tenia que ir bien temprano ,con la marea alta .Asi fue :habia 2 ejemplares jugueteando (apareamiento quizas??)Luego se alejaron y ya no tuve mas chances .
Espero criticas para mejorarla!!!
De panza en la arena mojada de la playa.
Muchisimas gracias por los cometarios anteriores .
RETRATO DE UNA LIBÉLULA Descripción: Esta toma la realicé en el patio de casa, con una nikon D3000 y un lente raynox, tiene recorte. Me llamó la atención los ojos, parece que ahí hizo foco. Mañana mismo voy hacerle un cuadro ya que esperaba esta foto hace mucho, aunque no la veo muy nítida. Eepero sus comentarios para aprender más !!!!